Desafortunadamente, el acceso a la educación básica en los países del tercer mundo es una tarea muy importante que tienen pendientes sus propios gobiernos y los países del llamado primer mundo. Ante el grave problema y las peores consecuencias que acarrea el no acceso a la educación básica de millones de niños y niñas, los gobiernos deben ponerse manos a la obra y trabajar para que el derecho fundamental, que es el de la educación, sea una realidad. No basta con enviar ayuda humanitaria cuando hay una catástrofe. Hay que educar a los ciudadanos de esos países a valerse por sí mismos (proporcionándoles las herramientas necesarias para saber trabajar la tierra, construir viviendas y gestionar sus servicios), y hay que facilitar a sus gobiernos programas de educación utilizados en el primer mundo para impartir educación de calidad a todas las edades. Asimismo, es necesario asegurarse de que esos medios proporcionados lleguen a los ciudadanos, y el dinero donado sea invertido, y no destinado a la corrupción, como viene sucediendo desde hace muchos años.
Con BachelorPrint, da pereza comprarse una impresora
Cuando empezó a hacerse popular Internet, y que todo el mundo tenía ordenador en casa, se puso de moda tener también una impresora, un fax o un escáner. Rápidamente, los usuarios empezaron a darse cuenta de que las impresoras, si no son profesionales, suelen dar problemas de mal funcionamiento, de incompatibilidades con la tinta, de atascos de papel, etc. BachelorPrint es la solución ideal para los estudiantes, por ejemplo, ya que el servicio de imprenta online se ocupa de todo: desde la impresión de calidad de documentación académica (apuntes, dosieres), hasta la elaboración de tesis, tesinas, disertaciones y toda clase de trabajos académicos que requieren una presentación profesional. Gracias a este servicio, el usuario se diseña online su trabajo y puede comprobar el grado de plagio, para evitar problemas posteriores. Solamente hay que acceder a la web y echar un vistazo para comprobar lo fácil, útil y práctico que resulta disponer de un servicio así. Incluso, si se necesita un servicio exprés, envían el pedido muy rápido.
Ayuda a la educación
Los países deberían destinar idealmente entre el 4% y el 6% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, a combatir la pobreza y a asegurar el bienestar de millones de personas en riesgo de exclusión. Sin embargo, muchos países no llegan a alcanzar esos objetivos. Organizaciones caritativas, como Manos Unidas, destinan unos 2,3 millones a la lucha contra la pobreza. Lamentablemente, según la UNESCO, la ayuda a los países subdesarrollados está estancada y no se destina todo lo que debería. Los impuestos de los ciudadanos que se pagan en el primer mundo, deberían servir, entre otros cosas, para ayudar al tercer mundo en forma de donativos de alimentos y ropa, y ropa, así como para financiar programas de gestión a los países en vías de desarrollo. El objetivo del primer mundo debería ser que dejara de haber pobreza en el tercer mundo y que todos los niños y niñas pudieran vivir dignamente y con las mismas oportunidades que los ciudadanos del primer mundo.