miércoles, 29 octubre 2025

Lo más probable es que hayas caído: estos son los radares de la DGT que más multas pusieron el año pasado

Viajar por carretera es una maravilla: paisajes, brisas y esa sensación de libertas sobre el asfalto. Pero no siempre es todo tan bonito. La seguridad importa, y por eso hay que cumplir una serie de reglas y de códigos. Que a su vez generan datos todos los años. La DGT coloca sus radares donde las estadísticas de siniestralidad y el volumen de tráfico más lo requieren, recordando que la velocidad sin control acarrea un golpe económico y moral.

En un país donde la conducción forma parte de la identidad diaria, conocer la localización de esos puntos de control es adquirir un superpoder. Planificar trayectos con apps de avisos y reducir la velocidad antes de entrar en cada tramo de riesgo evita facturas inesperadas. Frenar a tiempo no es solo prudencia, sino la mejor defensa ante la factura final y la tranquilidad de llegar sin sobresaltos.

Publicidad

8
Radares móviles: la guadaña itinerante

Fuente: Merca2

No son solo los radares fijos los que recaudan. Los cinemómetros móviles, instalados en vehículos camuflados de la Dirección, han sumado decenas de miles de multas en tramos no señalizados. Esa itinerancia eleva la imprevisibilidad y obliga a moderar la velocidad en cualquier carretera.

Sin aviso previo ni carteles gigantes, estos controles cambian de ubicación según los datos de siniestralidad. La única estrategia para esquivarlos es mantener el pie bajo control permanente, porque la próxima vez, quien crea conocer cada recoveco hallará un coche gris con la matrícula inmortalizada en la denuncia.

Publicidad
Siguiente

Publicidad