jueves, 17 julio 2025

Lo más probable es que hayas caído: estos son los radares de la DGT que más multas pusieron el año pasado

Viajar por carretera es una maravilla: paisajes, brisas y esa sensación de libertas sobre el asfalto. Pero no siempre es todo tan bonito. La seguridad importa, y por eso hay que cumplir una serie de reglas y de códigos. Que a su vez generan datos todos los años. La DGT coloca sus radares donde las estadísticas de siniestralidad y el volumen de tráfico más lo requieren, recordando que la velocidad sin control acarrea un golpe económico y moral.

Publicidad

En un país donde la conducción forma parte de la identidad diaria, conocer la localización de esos puntos de control es adquirir un superpoder. Planificar trayectos con apps de avisos y reducir la velocidad antes de entrar en cada tramo de riesgo evita facturas inesperadas. Frenar a tiempo no es solo prudencia, sino la mejor defensa ante la factura final y la tranquilidad de llegar sin sobresaltos.

4
Concentración extrema de sanciones

Fuente: Merca2

Según la DGT, entre enero y julio de 2024, la DGT tramitó 3 440 655 denuncias por exceso de velocidad. De ellas, 1 156 954 provinieron de solo 50 de los más de mil radares operativos. Más del 30 % de todas las sanciones sale de una minoría selecta de dispositivos. Esa estadística revela una estrategia deliberada: concentrar recursos donde la tasa de accidentes es mayor y mantener una red disuasoria en el resto del país.

Estudios de la Universidad Autónoma muestran que, en los tramos donde se instalan más radares, las velocidades medias descienden hasta un 15 %. Sin embargo, los resultados varían según la señalización, el tipo de vía y la presión temporal de las campañas de control, lo que abre el debate sobre la efectividad real a largo plazo sobre las medidas de la DGT.


Publicidad