miércoles, 16 julio 2025

Lo más probable es que hayas caído: estos son los radares de la DGT que más multas pusieron el año pasado

Viajar por carretera es una maravilla: paisajes, brisas y esa sensación de libertas sobre el asfalto. Pero no siempre es todo tan bonito. La seguridad importa, y por eso hay que cumplir una serie de reglas y de códigos. Que a su vez generan datos todos los años. La DGT coloca sus radares donde las estadísticas de siniestralidad y el volumen de tráfico más lo requieren, recordando que la velocidad sin control acarrea un golpe económico y moral.

Publicidad

En un país donde la conducción forma parte de la identidad diaria, conocer la localización de esos puntos de control es adquirir un superpoder. Planificar trayectos con apps de avisos y reducir la velocidad antes de entrar en cada tramo de riesgo evita facturas inesperadas. Frenar a tiempo no es solo prudencia, sino la mejor defensa ante la factura final y la tranquilidad de llegar sin sobresaltos.

1
Los cuatro colosos de las sanciones de la DGT

Un informe de automovilistas Europeos Asociados revela que solo cuatro radares concentran más de 250 000 multas en 2024. Esos cuatro dispositivos gobiernan los límites de velocidad en las vías más críticas de España. Tras cruzar datos de siniestralidad y aforo, la DGT los instaló en puntos estratégicos para reducir accidentes, pero también para reforzar la percepción de control.

Lejos de ocultarse en carreteras de poca monta, estos radares se ubican en auténticos ejes de movilidad: la M-40 de Madrid, con su constante atolladero; la A-7 de Málaga, epicentro del turismo y el transporte; la A-15 de Navarra, arteria industrial; y la A-381 de Cadiz, acceso principal a playas populares. En cada uno, el exceso de acelerador se paga con sanción segura y en 48 horas llega la notificación a casa.

Atrás

Publicidad