Ben Nachoom ha llevado a OneCoWork a consolidarse como un referente en el sector del coworking premium. Tras su éxito en Barcelona, la compañía aterriza en Madrid con la ambición de redefinir el espacio de trabajo flexible: un entorno donde diseño, servicio y comunidad conviven al más alto nivel.
En esta entrevista, el fundador y CEO de OneCoWork comparte la filosofía detrás del proyecto, los desafíos del sector y cómo imagina el futuro del trabajo en una era marcada por la flexibilidad y la experiencia.
(PREGUNTA). ¿Qué ofrece OneCoWork?
(RESPUESTA). La mayoría de los espacios de coworking tienden a caer en uno de dos extremos: o bien ofrecen un diseño bonito pero carecen de alma y propósito, o se centran en la comunidad, pero con una mala gestión. Nosotros combinamos diseño de alto nivel con un servicio cinco estrellas y una comunidad profesional cuidadosamente seleccionada, sin adornos innecesarios ni caos. Es un espacio de trabajo que realmente funciona para las empresas desde un enfoque comercial y para los empleados como personas.
(P). ¿Qué desafíos enfrentó al lanzar la empresa en un mercado competitivo como el coworking?
(R). Desde nuestra alianza con Agartha Real Estate en agosto de 2024, hemos fortalecido nuestra capacidad de crecimiento sin comprometer nuestra esencia. Nos permitió acceder a ubicaciones emblemáticas en edificios prime, manteniendo total independencia operativa. Agartha cree en nuestra visión y nos da la libertad de construir con la calidad y el ritmo que consideramos adecuados.
(P). ¿Qué distingue a OneCoWork de otros espacios de coworking premium?
(R). Desde el inicio, nuestra apuesta ha sido clara: priorizar la calidad sobre la cantidad. Esa disciplina estratégica ha dado resultados. Mientras otros buscaban escalar rápidamente, nosotros nos enfocamos en diseñar experiencias excepcionales.
Hoy, en un contexto donde las mejores empresas compiten intensamente por el mejor talento, nos ofrecemos como un aliado clave. Nosotros les ayudamos a atraer y retener ese talento con espacios que reflejan su marca, refuerzan su cultura y transmiten confianza, flexibilidad y profesionalismo.
(P). ¿Cómo cree que evolucionará el concepto de trabajo y el papel del coworking en los próximos 5 a 10 años?
(R). Será híbrido, centrado en las personas y orientado por valores. La elección de dónde y cómo trabajar ya no dependerá de la obligación sino de la cultura y el propósito que una empresa sea capaz de transmitir. OneCoWork ofrece a las empresas una herramienta para atraer y retener talento a través de un espacio físico que refleja y mejora su cultura. Un espacio funcional, inspirador y centrado en la experiencia – donde trabajar se sienta como una elección, no una imposición.

Cuidamos obsesivamente en los detalles—desde la experiencia global de la empresa hasta el día a día de cada empleado. Creamos entornos donde la gente quiere estar. Desde el servicio estilo concierge hasta los eventos para miembros, desde la iluminación y el café hasta el arte y la acústica de las salas de reuniones—todo está diseñado con intención. No se trata sólo de ir a la oficina, sino de disfrutar de una experiencia profesional que combina comodidad, productividad y pertenencia.
(P). ¿Cree que el diseño del espacio puede influir en la productividad y la salud mental de los trabajadores?
(R). Para nosotros el diseño no es decoración: es estrategia. Influye en el estado de ánimo, el comportamiento y la productividad de quienes están en el espacio. Combinamos una estética cálida con una funcionalidad ergonómica: luz natural, control acústico, distribuciones flexibles, texturas en capas.
El resultado es un entorno profesional que se siente más humano y cercano que la oficina tradicional. Los pequeños detalles no son tan pequeños: la luz natural, un diseño intuitivo, buen café, Wi-Fi rápido—todo eso es imprescindible. Pero, más allá de eso, las personas quieren sentirse conectadas. Los seres humanos prosperan en la interacción.
Nuestro trabajo es crear las condiciones para que eso ocurra de forma natural, dentro de un entorno profesional y emprendedor. Estamos construyendo espacios inteligentes: accesos digitales, reservas automatizadas, plataformas para miembros.
Pero más allá de la tecnología visible, usamos datos para mejorar el diseño y la operación: desde la distribución de los espacios y flujos de uso, hasta la gestión de recursos. Aplicamos la misma inteligencia que las mejores marcas de hospitalidad—porque ese es el nivel de servicio al que aspiramos.
(P). ¿Qué criterios utiliza para seleccionar ubicaciones?
(R). Nos estamos centrando en tres factores: Ubicación, arquitectura y valor a largo plazo. En primer lugar, sólo consideramos zonas prime: bien conectadas, con buena visibilidad y accesibilidad. Después, el edificio debe tener carácter—idealmente techos altos, buena luz natural y estructura sólida. Y por último, los números tienen que sostenerse a largo plazo, no solo sobre el papel al inicio sino que analizamos la sostenibilidad financiera y estratégica del proyecto a futuro.
(P). ¿Cuáles son los próximos pasos de OneCoWork?
(R). Madrid es un centro empresarial y tecnológico en rápido crecimiento. Estamos diseñados para equipos de alto rendimiento de todo tipo: desde startups en fase de expansión hasta marcas globales, agencias creativas o profesionales independientes exigentes. Cualquiera que valore un entorno profesional de alto nivel, con espacios bien diseñados y verdadera flexibilidad.
Operamos en el segmento premium—no somos para todo el mundo, y eso es intencional. Estamos construyendo la próxima generación de infraestructura para el trabajo—diseñada en torno a las personas, impulsada por el servicio y respaldada por un enfoque inmobiliario sólido y estratégico. La diferencia está en los detalles, y ahí es donde nos enfocamos.