Telefónica ha conseguido hacerse esta semana con la adjudicación del contrato público para el despliegue de una red de comunicaciones 5G en el centro de adiestramiento militar de ‘San Gregorio’ (Zaragoza) por 9,7 millones de euros. Telefónica ha anunciado que se apunta al negocio de la defensa, pero ya cuenta con varios contratos importantes firmados con el Ministerio de Defensa. También MasOrange y Vodafone. Son proyectos para el despliegue de redes de telecomunicaciones y sistemas de comunicaciones por satélite que todo apunta a que van a crecer.
Las relaciones entre la Defensa, los ejércitos y las compañías de telecomunicaciones van a aumentar en los próximos años, debido a los tiempos geopolíticos que corren en Europa, el mayor gasto en defensa aprobado por la OTAN y las necesidades tecnológicas del armamento moderno, para el que la ingeniería en telecomunicación es esencial. Nuestras telecos, siempre que estén limpias de tecnología china, tienen en este campo un nicho de negocio claro.
A mediados del pasado mes de junio, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, anunciaba que la compañía iba a invertir en el campo de la defensa, porque es un sector provechoso «para la creación de tecnología«, y aunque no evaluó importes de inversión o de ingresos, sí que reconoció que la línea de trabajo en el nuevo área de Telefónica «va a trabajar de forma subordinada a la política del Ministerio de Defensa», por lo que el directivo aseguró que Telefónica se ponía «al servicio de Indra», la corporación de la que fue presidente con anterioridad.
el presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, anunciaba que la compañía iba a invertir en el campo de la defensa
Y en mayo se materializó otro avance de la centenaria teleco española cuando firmó con General Dynamics (Santa Bárbara) un acuerdo de colaboración para integrar la tecnología 5G SA en sus blindados aprovechando el marco de la feria de defensa (FEINDEF) celebrada en Madrid.
Así, Telefónica se ha hecho esta semana con el proyecto zaragozano, que cuenta con financiación europea y se va a llevar a cabo tras haber firmado un acuerdo el Ministerio de Defensa y el de Transformación Digital para desplegar esta red de comunicaciones 5G en el centro de adiestramiento de ‘San Gregorio’, considerado como el principal campo de instrucción del Ejército de Tierra y una instalación puntera en la OTAN. El «adiestramiento» también se producirá a la hora de desarrollar en él tecnologías relacionadas con la encriptación, la ciberseguridad y la protección de datos.
El proceso de adjudicación no ha sido un camino de rosas, ya que estuvo suspendido entre el 14 de abril y el 21 de mayo de este año porque Orange interpuso un recurso contra los pliegos del contrato. La marca de Masorange quería anular los pliegos porque entendía que las prescripciones técnicas de estos eran «restrictivas» y solo podían ser ofertadas por Telefónica de España.
Esta es una «queja» habitual entre las telecos rivales de la ex incumbente, de la que el Estado es dueño de un 10% de la empresa. Parece que los pliegos, desde un punto de vista técnico, no dejan mucho margen a la concurrencia de la competencia. El recurso fue admitido en primera instancia, pero el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) lo desestimó y Telefónica se ha quedado con el contrato.
Pero esta no es la única sombra en el camino del negocio de defensa para las telecos. El río está revuelto y el pasado mes de junio Telefónica se quedó sin el contrato de 36 millones de euros concedido por el Ministerio de defensa por vía de urgencia en 2022 a la operadora y la tecnológica española Aicox para la fabricación de radios para el Ejército, porque incorporaban tecnología de la empresa israelí Elbit Systems. El ministerio se lo ha ofrecido sin concurso a Indra.

TELEFÓNICA, MASORANGE Y VODAFONE EN DEFENSA
A lo largo de la historia de Telefónica, su papel como proveedora de las fuerzas armadas ha abarcado todo tipo de tecnologías de telecomunicaciones y de gestión y mantenimiento de redes, servicios esenciales para la seguridad y defensa nacional. La relación de Telefónica con Defensa es constante y mantenida en el tiempo. Por ejemplo, en abril del pasado año, Telefónica ganó otro contrato con Defensa por valor de 80,3 millones de euros para desplegar la la red de transporte de telecomunicaciones conocida como ‘I3D’ (Infraestructura Integral de la Información para la Defensa), así como una red de fibra oscura.
En enero de 2024 se conoció que Telefónica se encargaría del suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de gestión UHF-Satcom en la forma de onda integrada (IW) ubicado en las estaciones de anclaje de Torrejón y Bermeja, ambas en la Comunidad de Madrid. Solo en 2023, la operadora selló contratos militares y de ciberseguridad por valor de 200 millones de euros.
Pero las otras empresas telecos industriales, tal y como ha ocurrido en el caso del centro de entrenamiento del Ejército en Zaragoza, también se apuntan al negocio de defensa. Por el Momento Orange en Francia ha anunciado a finales de junio la creación de una división especializada en defensa y seguridad integrada dentro de Orange Business que pondrá al servicio de las necesidades estratégicas de Francia y de Europa.
La última adjudicación importante obtenida por MasOrange, en la que se incluye el mismo Ministerio de Defensa, ha sido la denominada CORA 3 (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas) en su tercera edición
La última adjudicación importante obtenida por MasOrange en España, en la que se incluye el mismo Ministerio de Defensa, ha sido la denominada CORA 3 (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas) en su tercera edición, que agrupa las comunicaciones de ministerios y organismos públicos vinculados a la Administración Central, y afecta a más de 85 organismos públicos, de servicios de telecomunicaciones, el mayor contrato público del sector en España, con un presupuesto superior a 500 millones de euros.
En cuanto a Vodafone, el Ministerio de Defensa ha prorrogado con Vodafone un contrato para servicios de comunicaciones móviles en infraestructuras críticas, con una inversión de 6,3 millones de euros. El contrato corresponde a la prórroga del Lote 2 del Acuerdo Marco «CBAM #1» y se extiende por los ejercicios 2025 y 2026, con 4,1 millones en 2025 y 2,2 millones en 2026.
El encargo abarca la prestación de servicios e infraestructuras de comunicaciones móviles para el Instituto de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Defensa (I3D) e incluye incluye un conjunto integral de servicios e infraestructuras de comunicaciones móviles con provisión de líneas de voz y datos con cobertura nacional e internacional e integración de redes móviles y fijas mediante Red Privada Virtual (RPV).
el Ministerio de Defensa ha prorrogado con Vodafone un contrato para servicios de comunicaciones móviles en infraestructuras críticas, con una inversión de 6,3 millones de euros
Los servicios también comprenden mensajería corporativa segura, gestión centralizada de dispositivos, aplicaciones y contenidos móviles (MDM, MAM, MCM), telefonía móvil segura con capacidades de cifrado, suministro, renovación y mantenimiento de terminales y accesorios así como soporte técnico especializado a través de un Centro de Gestión Técnico (CGT).
Vodafone también tendrá que encargarse de la monitorización del servicio, el análisis de tráfico, control de consumo y emisión de informes periódicos, asegurando la seguridad, eficiencia y otros aspectos del servicio y de la gestión de líneas de IoT (internet de las cosas), tecnología en la que la operadora cuenta con una amplia experiencia y acumula ya más de 9 millones de líneas.