jueves, 17 julio 2025

Policía Nacional alerta: Esta es la foto que debes evitar publicar el primer día de vacaciones

La Policía Nacional lanza una advertencia recurrente que, con la llegada de cada periodo vacacional, cobra una importancia vital y que, sin embargo, muchos siguen pasando por alto. La emoción del primer día de vacaciones es un torrente de euforia difícil de contener, un impulso que nos lleva a querer compartir nuestra alegría con el mundo a través de las redes sociales. La foto icónica: los billetes de avión o de tren sobre una mesa, junto al pasaporte y una taza de café, con el pie de foto «¡Nos vamos!». Lo que parece un gesto inocente y festivo es, en realidad, un error de seguridad garrafal, porque esa inocente fotografía es una invitación directa a que te arruinen el viaje antes incluso de que haya comenzado.

Publicidad

El problema no reside en compartir la felicidad, sino en la información que, sin ser conscientes, estamos regalando. Ese amasijo de líneas negras o ese cuadrado pixelado que adorna nuestro billete es mucho más que un simple código de embarque. Es una llave maestra que contiene una cantidad sorprendente de datos personales y que, en las manos equivocadas, puede convertirse en un arma para el fraude o el sabotaje. Ignorar las advertencias de la Policía Nacional sobre esta práctica es dejar una puerta abierta de par en par, subestimando la facilidad con la que un desconocido puede transformar nuestra ilusión en una auténtica pesadilla digital y real.

4
EL ARTE DE LA DISCRECIÓN DIGITAL: COMPARTE SIN PONERTE EN RIESGO

Fuente Freepik

La solución no es renunciar a compartir nuestros momentos felices, sino hacerlo de una manera inteligente y segura. La regla de oro, y la más recomendada por todos los expertos en ciberseguridad, es la de la publicación en diferido. Disfrutar del viaje plenamente y, una vez de vuelta, seleccionar y compartir las mejores fotos. De este modo, la recomendación más segura y sencilla es esperar a estar de vuelta en casa para compartir las fotografías del viaje, eliminando por completo el riesgo de informar sobre nuestra ausencia o la ubicación de nuestro domicilio.

Si la tentación de publicar en tiempo real es demasiado fuerte, existen medidas de contención. Es fundamental revisar y configurar la privacidad de nuestras redes sociales para que las publicaciones solo sean visibles para un círculo cerrado de familiares y amigos de confianza. Asimismo, utilizar las listas de ‘mejores amigos’ o ‘contactos cercanos’ que ofrecen las plataformas es una barrera de protección eficaz contra ojos indiscretos. Y, por supuesto, si se va a publicar una foto con un billete, siempre se debe tapar o pixelar por completo cualquier código, nombre o localizador. Un consejo que la Policía Nacional no se cansa de repetir.


Publicidad