lunes, 14 julio 2025

Policía Nacional alerta: Esta es la foto que debes evitar publicar el primer día de vacaciones

La Policía Nacional lanza una advertencia recurrente que, con la llegada de cada periodo vacacional, cobra una importancia vital y que, sin embargo, muchos siguen pasando por alto. La emoción del primer día de vacaciones es un torrente de euforia difícil de contener, un impulso que nos lleva a querer compartir nuestra alegría con el mundo a través de las redes sociales. La foto icónica: los billetes de avión o de tren sobre una mesa, junto al pasaporte y una taza de café, con el pie de foto «¡Nos vamos!». Lo que parece un gesto inocente y festivo es, en realidad, un error de seguridad garrafal, porque esa inocente fotografía es una invitación directa a que te arruinen el viaje antes incluso de que haya comenzado.

Publicidad

El problema no reside en compartir la felicidad, sino en la información que, sin ser conscientes, estamos regalando. Ese amasijo de líneas negras o ese cuadrado pixelado que adorna nuestro billete es mucho más que un simple código de embarque. Es una llave maestra que contiene una cantidad sorprendente de datos personales y que, en las manos equivocadas, puede convertirse en un arma para el fraude o el sabotaje. Ignorar las advertencias de la Policía Nacional sobre esta práctica es dejar una puerta abierta de par en par, subestimando la facilidad con la que un desconocido puede transformar nuestra ilusión en una auténtica pesadilla digital y real.

2
CANCELAR TU VUELO O ROBAR TU IDENTIDAD: LAS CONSECUENCIAS REALES

Fuente Freepik

Una vez que un tercero tiene en su poder nuestro nombre completo y el localizador de la reserva, las posibilidades para el sabotaje son inmediatas y muy reales. La consecuencia más directa y malintencionada es que esa persona puede acceder a la gestión de la reserva en la página web de la aerolínea o la compañía de trenes. Desde ahí, un desconocido puede acceder a la gestión de tu reserva en la página web de la aerolínea, pudiendo cambiar tu asiento, solicitar comidas especiales o, en el peor de los casos, cancelar el billete de vuelta dejándote tirado en tu destino vacacional.

Pero el riesgo no termina ahí, ya que puede ser el primer paso hacia un problema mucho mayor: la suplantación de identidad. El PNR a menudo contiene más información personal, como el número de teléfono o la dirección de correo electrónico, que pueden ser utilizados para campañas de phishing dirigidas o para intentar acceder a otras cuentas. La Policía Nacional sabe bien que esos datos pueden ser el primer eslabón para una suplantación de identidad mucho más compleja, utilizando la información del viaje para ganar credibilidad y engañarnos en estafas posteriores.


Publicidad