Patrick Artus, senior economic advisor en Ossiam, affiliate de Natixis IM, responde en Merca2 a la pregunta de si existe un milagro económico en España.
El analista indica que el fuerte crecimiento experimentado por el país desde 2016 se debe a cuatro factores:
- El bajo coste de la mano de obra, atractiva para inversores extranjeros.
- El desarrollo del turismo
- La inmigración
- Apoyo de los fondos europeos.
Sin embargo, añade que este modelo de crecimiento no parece sostenible debido “a la baja cualificación, la poca eficiencia del sistema educativo, los bajos niveles de investigación y desarrollo y automatización, lo que lleva a una disminución de la productividad”.
El inversor español recurre a la gestión activa en un contexto de mayor volatilidad geopolítica
Con todo esto al analista concluye que el “modelo de crecimiento español consiste en la creación de trabajos de baja cualificación”.

¿Es sostenible el fuerte crecimiento de España?
El PIB real de España creció un 3,2% en 2024 y un 0,6% en el primer trimestre de 2025. Este fuerte crecimiento está vinculado a las inversiones atraídas por los bajos costes laborales, el desarrollo del turismo, la inmigración y la financiación europea.
Sin embargo, la sostenibilidad de este fuerte crecimiento es cuestionable debido a las bajas cualificaciones, la baja eficiencia del sistema educativo, los bajos niveles de Investigación y Desarrollo (I+D) y automatización, y el consiguiente descenso de la productividad.
Por término medio, el modelo de crecimiento de España consiste en crear muchos puestos de trabajo poco cualificados.