domingo, 13 julio 2025

Jefferies aplaude el plan español de redes y da un respiro a Redeia

Redeia está bajo fuego intenso por las polémicas en torno al ‘Gran Apagón’ y el enfrentamiento de su presidenta, Beatriz Corredor, con las grandes compañías del sector eléctrico. Jefferies, sin embargo, ha emitido un informe que prefiere centrarse en los aspectos positivos de la financiación de redes eléctricas y la influencia que ésta tendrá en las perspectivas de la compañía, a la que otorga una rutilante recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 20,80 euros por título.

Publicidad

EL NUEVO PLAN DE REDES ELÉCTRICAS

El gobierno español ha aprobado una financiación adicional de 750 millones de euros bajo el Plan Nacional de Transmisión 2021-2026, elevando la inversión total prevista a aproximadamente 8.200 millones de euros, lo que representa un aumento del 9%.

Esta revisión acelerada, habilitada a través del mecanismo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MAP), «permite una modificación rápida de la planificación de la red existente, lo que refleja un fuerte respaldo político a la modernización y la resiliencia de la red, especialmente en respuesta al reciente apagón», señala Jefferies, cuya lectura de la medida es un «aumento del impulso de la inversión en capital.

el incremento en el margen de financiación permitirá a las nuevas iniciativas implementar tecnologías avanzadas, como compensadores síncronos y Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna (FACTS)

Las nuevas inversiones financiarán 65 proyectos destinados a mejorar el control de voltaje, la estabilidad del sistema y la infraestructura. Esta inversión se incorporará directamente a la Base de Activos Regulados de Redeia, representando aproximadamente un 8% de la base de activos actual y está programada para implementarse entre 2025 y 2026. «Esto respalda nuestra tesis de crecimiento de beneficios, que estima un crecimiento anual compuesto de ganancias por acción del 9% para el período 2025-2030», apunta el análisis de Jefferies.

Por otro lado, el incremento en el margen de financiación permitirá a las nuevas iniciativas implementar tecnologías avanzadas, como compensadores síncronos y Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna (FACTS, por sus siglas en inglés) para mejorar la inercia de la red, amortiguar las oscilaciones y acomodar niveles más altos de generación renovable.

Estas mejoras «son fundamentales para prevenir futuras interrupciones y garantizar la estabilidad a largo plazo del sistema a medida que España acelera su transición energética». El plan, indica Jefferies, «también refuerza el papel estratégico de Redeia en el proceso de descarbonización, al tiempo que ofrece a los inversores una mayor visibilidad sobre el crecimiento de la base de activos regulados».

DEUTSCHE BANK, EN LAS ANTÍPODAS

La visión de Jefferies sobre el futuro del gestor oficial del sistema eléctrico español no puede contrastar más con la de Deutsche Bank. El banco alemán no confía en la capacidad de Redeia para generar un flujo de caja decente, por lo que le ha estampado la temida etiqueta de Vender (sell).

El patrón empleado por Deutsche Bank para extraer sus conclusiones es el llamado Flujo de Caja Sostenible de Renta Variable (SEC, por sus siglas en inglés) como indicador de valor. Éste emplea estimaciones segmentadas de gastos de mantenimiento y reposición (capex) para estimar un nivel sostenible de generación de flujo de caja. Posteriormente, el banco efectúa sus previsiones de creación de valor.

Entre las utilities integradas, SSE, Engie, EDP, RWE, EDPR y E.On (Recomendación: Comprar) tienen las rentabilidades SEC más altas, junto con Orsted (Mantener). «Sin embargo, en el caso de Orsted, creemos que, tras los desafíos recientes, aún existen demasiadas incertidumbres como para recomendar su compra», matiza Deutsche Bank.

Verbund y Fortum (Vender) tienen las rentabilidades SEC más bajas; mientras que, entre las utilities reguladas, Snam, Pennon, Terna y National Grid (Comprar) tienen las valoraciones más altas en este apartado. Redeia (Vender) tiene la más baja.

«El sector en su conjunto ofrece una rentabilidad SEC ponderada del 8.6%, moderadamente por encima de su coste de capital estimado en 8,2%», detalla el informe de la entidad germana.


Publicidad