MasOrange recorre bien el pretendido camino de las sinergias desde que consiguiera la fusión de MasMóvil y Orange en abril del pasado año, según el análisis realizado por Barclays.
El banco británico llama a la primera teleco por número de clientes en España la «entidad combinada» por las numerosas marcas que maneja y su compleja estructura empresarial, y observa que tras la fusión «ha obtenido mejores resultados de los que esperábamos, con un crecimiento de ingresos más rápido, mayores sinergias objetivo y una sólida ejecución», en opinión de sus analistas.
Barclays destaca el desarrollo como nueva compañía combinada de MasOrange y las implicaciones para las acciones del grupo Orange. Precisamente, los fondos accionistas de MasOrange, (KKR, Cinven y Providence, agrupados en la sociedad Lorca Telecom), dueños de MásMóvil, ya están tomando posiciones para vender su participación, y según publica El Confidencial, han contratado los servicios de Goldman Sachs para negociar los términos de recompra que se establecieron cuando se llevó a cabo la fusión. Los fondos ganarán con la operación más de 10.000 millones de euros, que incluyen la deuda de más de 6.000 millones que arrastraba MásMóvil.
Desde la fusión, que se produjo a finales de marzo de 2024, y la posterior creación de la empresa conjunta, MasOrange, para el banco británico «la entidad combinada ha superado nuestras expectativas, con un crecimiento de ingresos más rápido, mayores sinergias objetivo y una sólida ejecución».
Barclays estima sus puntos de valoración de Masorange basados en flujos de caja descontados (DCF) a un valor de empresa de 23.700 millones de euros
En un informe específico sobre la situación de las telecos en España, Barclays actualiza sus estimaciones y la valoración para MasOrange, y prevén una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de ingresos aproximadamente de un 2%, el EBITDA ajustado a 5 años de un 5% y el Flujo de Caja Libre Operativo, también a 5 años del 10%, por lo que estiman su valoración basada en flujos de caja descontados (DCF) a un valor de empresa (VE) de 23.700 millones de euros; es decir, un EV/EBITDA «implícito y estimado para 2025 de aproximadamente 9,3 veces y un EV/FFC Op de 15,3 veces».
Esto es superior al de sus competidores, según los analistas, «lo que refleja un crecimiento superior impulsado por sinergias». De hecho, para 2028, su valoración implica un EV/EBITDA de 8,1 veces y un EV/FFC Op de 12,3 veces, año en el que aseguran que «se concretarán las sinergias objetivo». Ya en febrero de 2024, Barclays había valorado que acuerdo de fusión entre Orange y MásMóvil «creaba un valor vinculado a sus varias opcionalidades» y situaban el valor de la compañía resultante entonces en 18.600 millones de euros.

MASORANGE: BARCLAYS BENCICE SU VENTA A ORANGE
Las diferencias con la nueva valoración que alcanza los 23.700 millones son, por un lado, «las mayores sinergias«. Según indican el objetivo anterior de la teleco dirigida por su CEO, Meinrad Spenger, era de 450 millones de euros en este concepto y «ahora es de aproximadamente 490 millones de euros» según señalan los analistas.
No solo el aumento de las sinergias, sino la «mayor entrega» de las mismas incluyen en su valoración, porque ahora «ahora esperamos una entrega del 95% frente al 75% anterior, debido a la sólida ejecución hasta la fecha». En cuanto a las sinergias previstas, MasOrange va mejor de lo esperado inicialmente hace un año.
Barclays no olvida el escenario más que previsible de la posible adquisición de la participación de MasOrange por parte de Orange, que claramente lo bendice
Otra de las razones de su valoración positiva es que observan cómo la compañía registra un «crecimiento de ingresos más rápido del esperado hasta la fecha, de aproximadamente un aumento del 2%», frente al 1% que preveían, «debido a un mejor entorno competitivo del que tenía hace un año». MasOrange registró un crecimiento de ingresos del 1,5 % para el año fiscal 2024 y de un 2,6% en el primer trimestre de 2025. En la última actualización publicada por Barclays, habían situado el valor de mercado de MasOrange en 22.400 millones de euros «y ahora aumentamos ese valor en aproximadamente un 6%», confirman.
También aseguran creer que MasOrange «alcanzará su coste de capital en 2027» y estiman que la compañía lleva un buen ritmo a la hora de hacer frente a su apalancamiento, cuando indican que «MasOrange ya está cubriendo su coste de capital».
No obstante, Barclays no olvida el escenario más que previsible de la posible adquisición de la participación de MasOrange por parte de Orange, que claramente bendice. Para los analistas de la entidad financiera británica, el impacto que tendría en el grupo de telecomunicaciones francés «si adquiriera la otra participación en MasOrange, podría ser un valor creativo para Orange con el tiempo, ya que el flujo de caja libre será acumulativo desde el primer día y el apalancamiento podría siguen siendo razonable, es decir, de aproximadamente 2,8 veces, en nuestra opinión».