Durante años, hacer SEO era posicionarse en la primera página de Google. Con el tiempo, el objetivo fue estar en el primer resultado, la primera respuesta, luego en el featured snippet, y más recientemente, ganar visibilidad en búsquedas por voz. Pero hoy, la nueva batalla del SEO se juega en otro terreno: en el de la inteligencia artificial generativa.
Ya no se trata únicamente de convencer a un algoritmo para escalar posiciones, sino de convertirse en la fuente de información predilecta de una IA que responde sin que el usuario haga clic. En este nuevo escenario, ser citado o tomado como referencia por sistemas como ChatGPT, Gemini, Copilot o Perplexity se ha vuelto el nuevo oro del posicionamiento.
9¿Qué estrategias SEO se deben aplicar ahora?

El SEO actual ya no puede centrarse solo en keywords, etiquetas y velocidad de carga. Ahora hay que trabajar una estrategia más profunda, que combine técnicas clásicas con adaptaciones al entorno de la IA generativa.
Algunas de las claves más importantes:
1. Desarrollar contenido experto. Los modelos de IA valoran los contenidos creados desde la autoridad temática, escritos por personas o medios con credibilidad.
2. Profundizar en los temas. Los textos genéricos tienden a ser ignorados por la IA. Es preferible cubrir bien un tema específico antes que escribir algo superficial.
3. Cuidar el formato. Usa listados, párrafos cortos, subtítulos, preguntas frecuentes y estructuras claras. A la IA le gusta lo que puede entender fácilmente.
4. Optimizar para la búsqueda semántica. No basta con repetir palabras clave. Es importante trabajar el contexto, los sinónimos y las relaciones entre conceptos, algo que los modelos de lenguaje comprenden mejor que los antiguos algoritmos.
5. Actualizar constantemente. Un contenido puede ser bueno hoy, pero si se queda desactualizado, pierde valor para la IA. Es importante revisar y refrescar los contenidos más importantes de forma periódica.