Durante años, hacer SEO era posicionarse en la primera página de Google. Con el tiempo, el objetivo fue estar en el primer resultado, la primera respuesta, luego en el featured snippet, y más recientemente, ganar visibilidad en búsquedas por voz. Pero hoy, la nueva batalla del SEO se juega en otro terreno: en el de la inteligencia artificial generativa.
Ya no se trata únicamente de convencer a un algoritmo para escalar posiciones, sino de convertirse en la fuente de información predilecta de una IA que responde sin que el usuario haga clic. En este nuevo escenario, ser citado o tomado como referencia por sistemas como ChatGPT, Gemini, Copilot o Perplexity se ha vuelto el nuevo oro del posicionamiento.
4El contenido evergreen gana más relevancia

En este nuevo contexto, el contenido evergreen (es decir, el que no caduca rápidamente) cobra aún más valor. Las IA no suelen nutrirse de información de última hora (aunque esto está cambiando con herramientas conectadas a internet), sino que se alimentan de contenido útil, atemporal y de calidad.
Esto significa que artículos como «Cómo hacer una factura correctamente», «Qué es el SEO técnico» o «Diferencias entre una hipoteca fija y variable» siguen siendo extremadamente valiosos, incluso aunque no generen picos de tráfico.