sábado, 12 julio 2025

Los préstamos y los depósitos auguran unas ganancias para CaixaBank del 4%

La entidad financiera CaixaBank presentará el próximo 30 de julio sus resultados del segundo trimestre. Un trimestre que ha estado marcado por la posibilidad de una mejora en las guías económicas a medio plazo, dada la posibilidad del inicio de una subida de tipos para 2026-2027.

Publicidad

En este contexto, una de las grandes ventajas para CaixaBank en este segundo trimestre será la dinámica de intereses internos, ya que se observa un repunte en el margen de intereses de consenso para 2025-2027. Principalmente, en CaixaBank se verá un repunte adicional si los tipos se estabilizan.

«Valoramos CaixaBank utilizando un modelo SOTP basado en nuestras estimaciones para 2026, descontadas un año atrás hasta el ejercicio fiscal completo de este 2025, con un coste de capital del 10,5% y una rentabilidad sobre el capital asignado para cada división», especifican los analistas de RBC Capital Markets.

resultados Caixabank
Gonzalo Gortazar consejero delegado de CaixaBank. Foto: Caixabank

LAS PREVISIONES PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE CAIXABANK

En este contexto, en comparación con el objetivo de la administración para el año fiscal 2025 de una disminución de un dígito medio, ahora los analistas del sector financiero modelan una disminución interanual del 5,4% impulsada por un crecimiento de los préstamos vigentes del 3,8%.

«Prevemos que los costes del Grupo crezcan a 6.410 millones de euros (5,0 % interanual), en línea con las previsiones de la dirección. CaixaBank en el último día del inversor hablo sobre la sensibilidad a las tasas, el historial de la dirección en la presentación de pronósticos sobre las normas contables internacionales, y nuestras propias suposiciones sobre el crecimiento de los préstamos y la comprensión de márgenes, no observamos riesgo significativo para el banco», señalan los expertos de RBC Capital Markets.

LOS ANALISTAS ESTIMAN UNA COMISIÓN PROMEDIO DE 70 PUNTOS BÁSICOS PARA CAIXABANK

Si bien, la entidad financiera confía en su propia capacidad para alcanzar sus objetivos de ingresos por comisiones y seguros, gracias al crecimiento continuado de los ingresos por gestión patrimonial durante varios años y, en general, a la continuidad de las tendencias actuales en el sector financiero.

No obstante, los analistas de Jefferies creen que el margen de intereses en dicha entidad financiera comenzará a recuperarse lentamente a partir de 2026, eso sí, a medida que el margen se estabilice en general y los volúmenes repunten. CaixaBank es líder con una cuota del 23,5% en fondos de inversión propios y del 34% en fondos de pensiones.

Caixabank
Fuente: Caixabank.

Por otro lado, en fondos de pensiones, Caixabank ha experimentado un crecimiento muy sólido, pasando del 24% de cuota de mercado en 2013 al 34% actual, mientras que Santander y BBVA han perdido un 6% y un 2% respectivamente. Pero, en Unicaja se ha mantenido estable, mientras que Bankinter tan solo ha ganado un 1%.

«Para CaixaBank modelamos una ligera reducción en la participación de los fondos mutuos, en línea con lo que hemos observado desde 2020, a medida que los mercados internacionales, sus competidores han ido ganando terreno», explican los analistas de Jefferies.

EL PRECIO OBJETIVO Y LA CALIFICACIÓN DE CAIXABANK SUJETA A DIVERSOS RIESGOS

En este contexto, el precio objetivo de la acción, y su calificación, están sujetos a diversos riesgos e incertidumbres. Los principales riesgos, en primer lugar, incluyen los cambios en los depósitos y desviaciones de las hipótesis de migración de depósitos de CaixaBank; las caídas de los tipos de interés más rápidas o más lentas que las curvas ‘forward’.

En segundo lugar, estarían el aumento de la competencia en los mercados bancarios, de gestión patrimonial y de seguros de vida españoles; un deterioro significativo de la calidad de los activos en España o Portugal, causado, entre otros factores, por una desaceleración económica impulsada por la guerra arancelaria.

CaixaBank
Fuente: Agencias

Y, por último, otros riesgos presentes en el precio de CaixaBank son una recuperación crediticia más rápida o más lenta en España o en Portugal. Y, cambios en el marco regulatorio de capital, incluidos otros requisitos de densidad de RWA más altos que lo esperado, lo que lleva a una caída en el ratio CET1 del banco y tiene implicaciones para los retornos de capital.



Publicidad