sábado, 12 julio 2025

Oreyeon: la seguridad en los aeropuertos en España con tecnología basada en IA

Oreyeon, empresa especializada en soluciones de inteligencia artificial para la seguridad operativa en aeropuertos y bases aéreas valorada en 65 millones de euros, que tiene su base en la ciudad de Coimbra (Portugal) anuncia su llegada al mercado español. La compañía pone al servicio de operadores civiles y militares una solución fiable y alineada con los estándares internacionales más exigentes. Su sistema Runway Surface Monitoring System (RSMS) ha sido desarrollado para detectar objetos extraños en pista (FOD, por sus siglas en inglés) y daños en el pavimento en tiempo real.

Publicidad

Su despliegue en aeropuertos de Oriente Medio y Estados Unidos ha permitido reducir los tiempos de inspección en más de un 40% y, sobre todo, prevenir accidentes mediante la detección temprana de objetos extraños en zonas críticas como pistas, calles de rodaje y plataformas. Esta capacidad de anticipación resulta clave para evitar incidentes que pueden comprometer vidas humanas. Además, el sistema optimiza la gestión del mantenimiento con un enfoque predictivo y ha demostrado reducir los costes operativos hasta en un 70%. Los FOD no solo representan una amenaza silenciosa, sino también costosa: cada año provocan más de 23.000 millones de dólares en pérdidas para la industria de la aviación.

Ziad Jreijiri, CEO y cofundador de Oreyeon, ha destacado: «En Oreyeon creemos que la tecnología debe resolver problemas reales y urgentes. La seguridad en pista es uno de ellos: cualquier objeto no detectado puede tener consecuencias devastadoras. Nuestra misión es clara: salvar vidas gracias a la tecnología. Queremos ofrecer a aeropuertos y operadores una herramienta fiable, ágil y alineada con los más altos estándares internacionales».

La solución contra una amenaza invisible para los pasajeros

El FOD (Foreign Object Debris/Damage) no solo representa un coste económico significativo —con pérdidas anuales de 23.000 millones de dólares para la industria aérea—, sino que también puede poner vidas en riesgo. Un caso emblemático fue el accidente del vuelo 4590 de Air France en el año 2000, cuando un Concorde se estrelló poco después del despegue desde París-Charles de Gaulle con destino a Nueva York, provocando la muerte de 113 personas. La causa: un fragmento metálico en la pista que reventó un neumático. Los restos del neumático impactaron el ala y perforaron un tanque de combustible, provocando un incendio y la posterior pérdida de control del avión. Este suceso marcó un punto de inflexión en la regulación sobre seguridad en pista a nivel global.

Veinte años más tarde, en el año 2020, un vuelo de Air Canada despegando del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con destino a Toronto sufrió un incidente grave tras impactar con un objeto de 7 cm en la pista. La explosión de un neumático dañó un motor y obligó a declarar emergencia. Aunque no hubo heridos, el caso confirmó que el FOD sigue siendo una amenaza real para la seguridad aérea.

Ziad Jreijiri, CEO y cofundador de Oreyeon
Ziad Jreijiri, CEO y cofundador de Oreyeon.

RSMS: detección en tiempo real, decisiones en minutos

Oreyeon ha desarrollado una solución que transforma por completo el paradigma actual. Mientras muchos aeropuertos aún dependen de inspecciones manuales, el sistema RSMS —equipado con sensores inteligentes instalados en vehículos convencionales o autónomos— realiza inspecciones completas en menos de cinco minutos, incluso en condiciones meteorológicas adversas o en zonas sin conectividad a internet.

Además de identificar la presencia de objetos extraños en pista, el sistema detecta su ubicación precisa y los clasifica según su tamaño y material, lo que permite una respuesta rápida y eficaz por parte del personal en tierra. Gracias a esta automatización, el tiempo de inspección se reduce en más de un 40% y los costes asociados descienden hasta en un 70%. Su tecnología permite operar tanto de día como de noche, garantizando una operatividad continua y fiable las 24 horas del día. El sistema está compuesto por tres módulos integrados:

MDU – Mobile Detection Unit: Unidad móvil equipada con cámaras y sensores que se instala en cualquier vehículo de soporte del aeropuerto, sin necesidad de infraestructura adicional. Utiliza visión artificial e IA para detectar en tiempo real FOD y daños en el pavimento, clasificando automáticamente el nivel de riesgo.

IDRA – Intelligent Detection & Reporting App: Herramienta digital diseñada para inspectores y personal operativo en pista, que permite reportar incidencias al instante mediante realidad aumentada. Automatiza los informes en tan solo 20 segundos y acelera la toma de decisiones.

Analytics Dashboard: Plataforma que centraliza los datos recogidos y activa modelos predictivos que anticipan zonas de riesgo o deterioro, permitiendo una planificación de mantenimiento más eficiente.

Gracias a esta tecnología, el sistema RSMS permite a los aeropuertos pasar de un modelo reactivo a una gestión proactiva de la seguridad, alineada con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Federal Aviation Administration (FAA) y los programas de Smart Airports.

Apuesta estratégica por España

Oreyeon ofrece una solución probada, escalable y con retorno inmediato: la implantación del sistema RSMS puede generar ahorros de hasta tres millones de euros al año por pista operativa. Ahora con oficinas en Madrid, su interés por el mercado español coincide con un momento clave de transformación en el sector aeroportuario, donde la digitalización, la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante amenazas son ya prioridades para operadores civiles y militares. La compañía ya ha realizado pruebas con AENA, reforzando su compromiso con la implantación de tecnología avanzada en aeropuertos clave del país.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Jota2 Group, inversor especializado en tecnología y sectores estratégicos, que ha acompañado a Oreyeon desde sus primeras etapas. A ello se suma la incorporación de varios socios, entre los cuales se encuentra Corporación Financiera Azuaga, actor de referencia en el ámbito aeronáutico, reforzando así la solidez del proyecto en su despliegue europeo.


Publicidad