sábado, 12 julio 2025

H&M encarece sus precios ante los elevados costes de transporte

Los primeros seis meses de 2025 para H&M se han visto afectados negativamente por el aumento de los precios de compra como resultado de un dólar estadounidense más caro, y mayores costes de flete, pero también por el hecho de qué desde la propia firma de retail han seguido invirtiendo en la oferta para sus clientes en un entorno muy competitivo.

Publicidad

En este sentido, aunque el impulso de los ingresos de H&M continúa bajo presión y la rentabilidad continúa viéndose afectada por los costes de compra persistentemente más altos impulsados por un dólar estadounidense más fuerte y mayores costes de envío, el desempeño del margen ligeramente mejor de lo esperado envía una señal positiva al mercado.

«Seguimos reforzando la oferta de productos y la experiencia, tanto online como en nuestras tiendas físicas. Con un plan claro, una sólida posición financiera, un buen control de costes y un equipo comprometido, vemos buenas oportunidades de crecimiento sostenible y rentable a largo plazo», explica el CEO de H&M, Daniel Ervér.

Además, H&M continúa su expansión en Latinoamérica. A principios del segundo semestre de 2025, H&M abrirá sus primeras tiendas en Brasil y también en línea. H&M también abrirá su primera tienda en El Salvador y Venezuela en 2025. Paraguay se convertirá en un nuevo mercado para H&M, con la primera tienda abierta en 2026.

Súbete al tren de la moda con estos pantalones anchos de H&M
Establecimiento de H&M. Fuente: Agencias.

LOS PROBLEMAS QUE DEBE AFRONTAR H&M

En este sentido, H&M ha afirmado que los factores externos que impactaron negativamente las compras en el primer semestre se están volviendo más favorables para el segundo semestre. Si bien, la compañía de retail ajustará sus precios con cautela, manteniendo su competitividad. El precio promedio de este año será superior al del año pasado.

Siguiendo esta línea, el margen bruto de H&M, se vio afectado negativamente principalmente por factores externos, como el encarecimiento del dólar estadounidense y los elevados costes de transporte, que incrementaron el coste de las compras en el segundo trimestre, pero también por las inversiones de la empresa en la oferta para clientes.

LOS ANALISTAS DEL MERCADO ESPERAN QUE LAS VENTAS DE H&M EN JUNIO AUMENTEN UN 3% INTERANUAL

No obstante, las rebajas en las ventas se mantuvieron en el mismo nivel que el año anterior. El beneficio bruto ascendió a 33.560 millones de euros en el segundo trimestre, lo que corresponde a un margen bruto del 56,3%. En el semestre, el beneficio bruto ascendió a 61.224 millones de euros, lo que corresponde a un margen bruto del 54%.

«H&M reportó una caída del 5% en las ventas en coronas suecas, lo que refleja una desaceleración en todas las regiones debido a los efectos cambiarios desfavorables. Europa del Este y los países nórdicos mostraron caídas más pronunciadas, mientras que el mercado estadounidense se mantuvo estable, pero sufrió un mayor impacto cambiario», añaden los expertos de Alpha Value.

H&M
Fuente: Agencias

El sector de la moda rápida continúa enfrentando desafíos macroeconómicos, una confianza moderada del consumidor y una feroz competencia de los exportadores ‘online chinos’, H&M ha estado atravesando un período prolongado de dificultad desde 2018, que ha obligado a cerrar una gran cantidad de tiendas físicas, y a realizar más de 500 despidos.

«Como tal, cualquier mejora incremental, particularmente en los márgenes, podría respaldar el precio de las acciones y ayudar a restaurar la confianza de los inversores. En los niveles de valoración actuales, H&M ofrece un mayor potencial de crecimiento en comparación con Inditex, a pesar del continuo desempeño operativo superior de este último dentro del sector», añaden desde Alpha Value.

INVERSIONES Y UN NUEVO PLAN ESTRATÉGICO

El contexto macroeconómico incierto y el sentimiento más débil del consumidor, junto con la
creciente competencia de los exportadores electrónicos chinos de bajo coste (Shein y Temu),
continúan afectando el desempeño de los ingresos. No obstante, la optimización continua de la red de tiendas físicas tuvo un efecto negativo en las ventas, que se espera que persista durante todo el año.

Concretamente, H&M ha estado expandiendo su oferta retail más premium y dirigiéndose a segmentos de clientes más definidos. Por ejemplo, COS ha mostrado un fuerte impulso, que ya ocupa el sexto lugar en el índice Lyst del primer trimestre de 2025, justo detrás de Prada. Un reconocimiento que confirma que COS está construyendo valor de marca y diferenciándose de las empresas de ‘fast retail’.

H&M
Fuente: Agencias

Por otro lado, en cuanto a la inversión tanto en tiendas físicas como en digitales, siguen siendo el principal área de inversión del negocio para ofrecer una experiencia de compra aún más inspiradora. Las mejoras continuarán durante el año mediante inauguraciones, reconstrucciones, mejoras de distribución e instalaciones tecnológicas.

«Nuestra tienda digital mejorada ya está en marcha y la respuesta de los clientes es positiva. En nuestro omnimodelo, seguimos integrando nuestros canales de venta físicos y digitales, que se complementan y fortalecen mutuamente», expresa el propio CEO de H&M.


Publicidad