sábado, 12 julio 2025

España necesita 57.000 profesionales digitales, el 30% de ellos en Madrid

La Fundación Telefónica ha hecho el recuento y ha realizado un Mapa de Empleo en España en el que ha registrado más de 57.600 ofertas de empleo de profesiones digitales solo en los últimos tres meses. Del total de las ofertas detectadas, alrededor de un 30% se produjeron en la Comunidad de Madrid, con lo que es esta la comunidad que ocupa el primer lugar a nivel nacional en necesitar perfiles tecnológicos para contratar en sus empresas. Los más buscados son desarrollador de software, consultor TUC y digital project manager. En cuanto a habilidades, la más solicitada es la relacionada con la tecnología Cloud, seguida de Java y JavaScript.

Publicidad

El mapa realizado por la fundación se ha basado en la tecnología Big Data y mecanismos de Inteligencia Artificial (IA). Para realizarlo se han analizado las ofertas de empleo publicadas en los últimos tres meses en los distintos portales más orientados a perfiles tecnológicos, es decir, Infojobs, Tecnoempleo y ticjob. Según indican desde la Fundación Telefónica, han realizado la identificación y luego mostrado de una manera visual e interactiva esta información «para dibujar una fotografía de la situación actual de los perfiles y habilidades digitales más demandados por parte de las empresas en todo el territorio español y sus diferentes provincias».

Así, el Mapa de Empleo creado ofrece una herramienta «que se sitúa en un momento clave para el sector laboral» que ahora mismo representa claramente la acelerada transformación tecnológica a la que han tenido que adaptarse todas las empresas y que «más que nunca requiere profesionales en tecnología».

la explosión tecnológica que ha supuesto la incorporación de la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad o el big data «también ha puesto de manifiesto la falta de profesionales especializados en estos ámbitos»

Con la herramienta se constata cómo las tendencias tecnológicas basadas en la incorporación de la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad o el big data «propician el crecimiento, desarrollo e innovación que facilita la evolución de la sociedad y los sectores productivos«. Sin embargo, también señalan cómo esta explosión tecnológica «también ha puesto de manifiesto la falta de profesionales especializados en estos ámbitos«.

La fundación también pone de manifiesto cómo este mercado de trabajo que evoluciona «a un ritmo vertiginoso», precisamente marcado por la aceleración de la digitalización, se enfrenta cada vez a mayores desafíos, y uno de ellos es la imperiosa necesidad de talento tecnológico. Tal y como recuerdan desde el organismo, según el informe «El futuro del trabajo 2025» realizado por el Foro Económico Mundial (WEF), se prevé que para 2030 el 22% de los empleos actuales experimenten disrupciones significativas, lo que tendrá como resultado la creación de 170 millones de nuevos puestos.

Precisamente el Big Data, las Fintech, la IA y el Machine Learning, así como el desarrollo de software, «serán los ámbitos de actividad que experimenten mayor crecimiento de perfiles, según el informe del WEF.

España necesita 57.000 profesionales digitales, el 30% de ellos en Madrid
Empleados trabajando con nuevas tecnologías digitales. Fuente: Agencias

ESPAÑA: MADRID, LA QUE MÁS EMPLEADOS DIGITALES BUSCA

La plataforma que la Fundación ha desarrollado permite conocer tanto las profesiones digitales más solicitadas en cada provincia, como las habilidades que se requieren para trabajar en ellas. Así, en el último trimestre, es Madrid la que se erige como la comunidad autónoma con más ofertas de trabajo de profesionales digitales con 17.326 ofertas, seguida de Catalunya con cerca de 9.319 y Andalucía con 3.418; la Comunitat Valenciana, con 2.511; Galicia, con 1.573 y Euskadi con 1.496 ofertas.

El Mapa de Empleo ha registrado más de 55.400 ofertas de empleo de profesiones digitales en España. De ellas, el 27,7 % pertenece a la comunidad autónoma de Madrid, donde los cinco perfiles digitales más solicitados han sido el de desarrollador/a de software, con 2.917 vacantes, le siguen los consultores/as TIC (Tecnología de la Información y Computación), con 2.142, después los Digital project manager, con 1.368 ofertas de empleo, le siguen los y las administradores de sistemas, con 1.204 vacantes y en quinto lugar los profesionales técnicos en TIC, con 1.199 puestos vacantes.

El Mapa de Empleo ha registrado más de 55.400 ofertas de empleo de profesiones digitales en España, De las que el 27,7 % pertenece a la comunidad autónoma de Madrid,

La herramienta creada también analiza y muestra las habilidades digitales más buscadas por las empresas. En los últimos tres meses, Cloud computing, presente en 2.147 ofertas de la comunidad autónoma, ha sido la más solicitada. A esta le sigue Java, demandada en 1.712 vacantes, y JavaScript, que se pedía en 1.050 ofertas.

Citando de nuevo el informe del WEF, «alrededor del 40% de las habilidades requeridas en los empleos actuales cambiarán o quedarán obsoletas para 2030, lo que subraya la necesidad urgente de la adquisición, la recualificación y actualización de competencias«. Ahí es donde entra la labor de la Fundación Telefónica, que trata de impulsar la educación digital mediante programas de orientación y formación para el empleo, tratando de «fomentar el desarrollo de habilidades digitales» que necesitan potenciar las personas para incorporarse al mercado laboral que más las necesita.

La Fundación señala como ejemplo de iniciativa en este sentido el campus gratuito de programación 42 Madrid, abierto desde 2019, que prepara a los jóvenes mediante un «método gamificado, eminentemente práctico, ‘peer to peer’ y presencial», en materias como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, big data, blockchain o el cloud.

LA IA: 3 MILLONES DE EMPLEOS EN 10 AÑOS

Otro experto en formación especializado en inteligencia artificial (IA), el centro de formación Tokio School, advierte que precisamente este sector prevé la creación de más de 3 millones de puestos nuevos en la próxima década. De nuevo son los datos del WEC los que señalan que la disruptiva tecnología, que ha revolucionado la industria a todos los niveles, tanto para uso cotidiano como para el ámbito profesional,y ha transformado todos los sectores productivos, «podría aumentar la productividad, generando el equivalente a 3,24 millones de nuevos empleos (un 16% del total) para 2033».

Hoy por hoy, a pesar de este auge, «la mitad de las vacantes en IA se quedan sin cubrir y solo un 30% de las empresas ofrece formación específica en esta tecnología«. Esto, en un contexto en el que el 80% de las compañías reconoce que utilizar estas herramientas podría mejorar su comprensión y capacitación en IA, «deja en evidencia la necesidad de formar profesionales en esta área».

el sector de la inteligencia artificial (IA) prevé la creación de más de 3 millones de puestos nuevos en la próxima década

El profesor del Máster en Inteligencia Artificial de Tokio School, Fernando Benito Hernández, señala que en los próximos años «se espera que los requerimientos de expertos en IA aumenten», y admite que «la IA avanzará hacia sistemas más autónomos, multimodales y adaptativos. Su impacto será mayor al que ha podido tener con el lanzamiento de los asistentes y se luchará por llegar a una IA general (AGI), una IA que de verdad sepa razonar como un ser humano».

La IA estará, además, en todos los ámbitos laborales, porque aunque ahora la industria tecnológica lidera la demanda de expertos, sectores como salud, finanzas, transporte y manufactura también requerirán de estos perfiles de manera masiva.


Publicidad