domingo, 13 julio 2025

La DGT se ve obligada a aclarar una de las funciones del semáforo que tenía a media España desconcertada

Al conducir por España los semáforos marcan el ritmo de llegada a cualquier lugar que sea el desitno final. Muchos conductores, incluso veteranos, dudan ante el cambio de color ámbar. La DGT ha recibido miles de consultas sobre esta señal intermedia, y por fin ha decidido intervenir para disipar las dudas que generan tensiones en miles de intersecciones.

Publicidad

Antes de poner rumbo a vuestro destino, conviene entender cada luz y su propósito. No es solo cuestión de no perder un segundo en verde, sino de garantizar que todos los ocupantes y peatones permanezcan a salvo. Comprender la función de ese destello amarillo ahorra disgustos y multas inesperadas: te lo contamos.

5
Reducir accidentes: una luz preventiva

Fuente: Merca2

Estudios de seguridad vial demuestran que el intersticio ámbar disminuye hasta un 30 % los choques posteriores al semáforo. Esa fracción de segundo prepara la mente y el pie para el freno, evitando colisiones por alcance. Obviar esa función preventiva elevaba el número de siniestros leves, hasta que la DGT aclaró su obligatoredad.

Cada año, el departamento encargado registra estadísticas que avalan la eficiencia de esta fase. A través de cámaras y sensores, comprueba la reducción de frenazos de emergencia y la suavidad del tráfico en avenidas donde se aplican tiempos de ámbar calibrados.


Publicidad