Al conducir por España los semáforos marcan el ritmo de llegada a cualquier lugar que sea el desitno final. Muchos conductores, incluso veteranos, dudan ante el cambio de color ámbar. La DGT ha recibido miles de consultas sobre esta señal intermedia, y por fin ha decidido intervenir para disipar las dudas que generan tensiones en miles de intersecciones.
Antes de poner rumbo a vuestro destino, conviene entender cada luz y su propósito. No es solo cuestión de no perder un segundo en verde, sino de garantizar que todos los ocupantes y peatones permanezcan a salvo. Comprender la función de ese destello amarillo ahorra disgustos y multas inesperadas: te lo contamos.
3Definición del ámbar según la DGT

La DGT ha zanjado el debate: la luz ámbar indica obligación de detenerse como si fuera roja, salvo que la proximidad al semáforo haga peligroso el frenazo brusco. Sólo a partir de esta aclaración oficial dejan de sucederse conductores cuestionando si pueden pasar de largo.
Hasta la publicación de la instrucción, muchos entendían el amarillo como mero aviso, una sugerencia sin carácter imperativo. Sin embargo, el reglamento implica que, ante la duda, frenar es la opción correcta y segura, evitando sanciones y situaciones de riesgo para todos los usuarios de la vía.