domingo, 13 julio 2025

La DGT se ve obligada a aclarar una de las funciones del semáforo que tenía a media España desconcertada

Al conducir por España los semáforos marcan el ritmo de llegada a cualquier lugar que sea el desitno final. Muchos conductores, incluso veteranos, dudan ante el cambio de color ámbar. La DGT ha recibido miles de consultas sobre esta señal intermedia, y por fin ha decidido intervenir para disipar las dudas que generan tensiones en miles de intersecciones.

Publicidad

Antes de poner rumbo a vuestro destino, conviene entender cada luz y su propósito. No es solo cuestión de no perder un segundo en verde, sino de garantizar que todos los ocupantes y peatones permanezcan a salvo. Comprender la función de ese destello amarillo ahorra disgustos y multas inesperadas: te lo contamos.

2
La paleta de colores con base científica

DGT
Fuente: Merca2

El rojo, amarillo y verde no se eligieron al azar: provienen de estudios sobre percepción visual y psicología humana. El contraste de cada tono ofrece claridad incluso en horas punta y condiciones adversas. La luz verde transmite permiso claro, el rojo obliga a parar, pero el amarillo cumple una función de puente entre ambos.

En España y muchos países europeos, ese tono ámbar adopta un matiz preciso para garantizar su visibilidad. Se basa en la sensibilidad del ojo humano al espectro luminoso y en la rapidez de la reacción neuronal, estudios que la DGT considera indispensables para evitar accidentes y mejorar la fluidez del tráfico.


Publicidad