sábado, 12 julio 2025

Si cumples este requisito podrás viajar siempre a 150 sin que la DGT te sancione

¿Sabías que solo unos pocos vehículos pueden circular a 150 km/h sin temor a multa? Para ello, la DGT concede la señal V-12 a aquellos coches que realizan ensayos controlados de velocidad en tramos predeterminados y debidamente señalizados. Este permiso no equivale a carta blanca si no a una autorización estricta que implica itinerarios delimitados y condiciones muy concretas.

Publicidad

Cada fabricante interesado debe solicitar la autorización a la DGT al menos tres días antes del inicio de las pruebas, presentando un expediente exhaustivo con datos técnicos y el itinerario previsto. Una vez aprobado, el vehículo recibe la placa V-12 —con las siglas F.V. en blanco sobre fondo rojo— junto a la matrícula delantera y trasera, lo cual le permite superar en 30 km/h el límite general de la vía, alcanzando hasta 150 km/h. La señalización especial y el comunicado previo a las autoridades garantizan que todo se realice bajo un control absoluto.

3
Límites estrictos: dónde NO usar tu permiso

Radares móviles son los que más puedes encontrar con tu coche
Fuente: Merca2

La señal V-12 permite circular a 150 km/h únicamente en autopistas y autovías que no tengan limitaciones específicas adicionales. Queda terminantemente prohibido realizar ensayos en vías urbanas, travesías o tramos señalizados con restricciones de velocidad distintas. La DGT vigila de cerca estos parámetros para evitar que la excepción se convierta en riesgo para otros usuarios de la vía.

El itinerario autorizado se comunica también a bomberos, grúas y servicios de emergencia para garantizar respuestas inmediatas ante cualquier imprevisto, y se exige que durante las pruebas no se obstaculice en ningún momento el tráfico regular. De este modo, la seguridad de todos los conductores queda plenamente protegida.


Publicidad