sábado, 12 julio 2025

Si cumples este requisito podrás viajar siempre a 150 sin que la DGT te sancione

¿Sabías que solo unos pocos vehículos pueden circular a 150 km/h sin temor a multa? Para ello, la DGT concede la señal V-12 a aquellos coches que realizan ensayos controlados de velocidad en tramos predeterminados y debidamente señalizados. Este permiso no equivale a carta blanca si no a una autorización estricta que implica itinerarios delimitados y condiciones muy concretas.

Publicidad

Cada fabricante interesado debe solicitar la autorización a la DGT al menos tres días antes del inicio de las pruebas, presentando un expediente exhaustivo con datos técnicos y el itinerario previsto. Una vez aprobado, el vehículo recibe la placa V-12 —con las siglas F.V. en blanco sobre fondo rojo— junto a la matrícula delantera y trasera, lo cual le permite superar en 30 km/h el límite general de la vía, alcanzando hasta 150 km/h. La señalización especial y el comunicado previo a las autoridades garantizan que todo se realice bajo un control absoluto.

2
Requisitos formales para optar al permiso

Fuente: Merca2

Antes de nada, el fabricante debe presentar ante la DGT una solicitud oficial con un mínimo de tres días hábiles de antelación. El expediente incluye detalles técnicos del vehículo, el itinerario completo —solo en vías de alta capacidad y un plan de señalización que la propia DGT validará. Sin esta tramitación previa y sin la aprobación expresa, no hay placa V-12 que valga.

Solo los prototipos o vehículos de serie aún no comercializados pueden aspirar a esta excepción, con el objetivo de ajustar frenos, suspensiones y sistemas electrónicos a condiciones reales de carretera. La DGT evalúa cada proyecto para garantizar que el ensayo aporta valor al desarrollo tecnológico y a la seguridad vial, descartando cualquier petición que no cumpla los estándares de interés público y preventivo.


Publicidad