jueves, 10 julio 2025

Repsol aprieta los dientes ante la perspectiva del peor trimestre del año

Las cuentas del segundo cuarto de 2025, que Repsol publicará el próximo 24 de julio, tienen demasiados factores en contra: Renta 4 estima que los precios del petróleo en fase de derribo, un negocio industrial de capa caída y los efectos del apagón ibérico -que todavía se hacen notar- llevarán a la energética a una caída del 50% en el resultado neto, el suelo del año. Con todo, el potencial de la empresa para recuperarse del bache le permite mantener la recomendación de Sobre ponderar, con un precio objetivo de 15,1 euros.

Publicidad

LA ACTUALIZACIÓN DE NEGOCIO DE REPSOL

Repsol acaba de publicar su trading statement, preludio de la presentación oficial de las cuentas correspondientes al período comprendido entre abril y junio. La petrolera ha reportado una producción de 557.000 barriles equivalentes de petróleo por día, un 5,4% menos interanual y un 3,1% más trimestral, impulsada por una mayor producción en Reino Unido y Libia. Así, esta métrica recupera la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024, y compensa parcialmente la desinversión del negocio en Colombia en el cuarto trimestre de 2024.

En cuanto a los precios, el crudo Brent cierra el trimestre a un precio medio de 67,9 dólares por barril, un 20% menos interanual y un 10% menos trimestral, mientras que el gas Henry Hub lo hace en 3,4 dólares por millón de unidades térmicas británicas, un 79% más interanual y un 8% menos trimestral.

la sensibilidad de Repsol al precio del PETRÓLEO Brent es de 580 millones de euros en el resultado operativo y 360 millones de euros en el flujo de caja operativo por cada 10 dólares de incremento en el precio del barril

En este aspecto, Renta 4 recuerda que la sensibilidad de Repsol al precio del Brent es de 580 millones de euros en el resultado operativo y 360 millones de euros en el flujo de caja operativo por cada 10 dólares de incremento en el precio del barril. En el caso del Henry Hub, la sensibilidad es de 310 millones de euros y 244 millones de euros en el resultado operativo y el flujo de caja operativo, respectivamente, por cada dólar de incremento.

Respecto a los márgenes de refino, crecen un 11% trimestral hasta 5,9 dólares por barril, manteniéndose aún un 6% por debajo de los niveles del segundo trimestre de 2024. Se recuerda que la sensibilidad del resultado operativo es de 248 millones de euros por cada dólar de aumento del margen de refino, y de 185 millones de euros en el flujo de caja operativo.

En cuanto al tipo de cambio, el dólar se deprecia un 5% interanual y un 8% trimestral en el segundo trimestre de 2025, hasta 1,13. En este caso, una apreciación del 1% del tipo de cambio tiene un impacto de 35 millones de euros en el resultado operativo y 52 millones de euros en el flujo de caja operativo.

DEMASIADOS LASTRES

El análisis de Renta 4 sobre la realidad financiera de Repsol tiene una lectura clara: las cuentas van a sufrir un golpe duro, a consecuencia de la confluencia de circunstancias externas adversas.

El informe realizado por Pablo Fernández de Mosteyrín señala: «esperamos que la mejora en los volúmenes producidos en el área de exploración y producción (upstream) sea más que compensada por los menores precios del crudo Brent, la depreciación del dólar estadounidense y la debilidad en el negocio industrial, con un impacto relevante derivado del apagón del pasado 28 de abril. En línea con el primer trimestre de 2025, estimamos caídas cercanas al 30% en el resultado operativo y del 50% en el resultado neto ajustado».

«Creemos que el segundo trimestre de 2025 podría constituir el trimestre más débil del año y que tanto los volúmenes producidos como los precios, especialmente del gas, y los márgenes de refino serán un mayor apoyo en el resto del ejercicio» -añade. Además, Repsol continúa dando visibilidad a sus objetivos de rotación de activos, lo que, junto con la flexibilidad en la ejecución de sus planes de inversión, debería proteger la caja de la compañía y mantener un balance sólido, permitiendo un nuevo programa de recompra de acciones por otros 400 millones de euros, de acuerdo con el compromiso de la compañía de adquirir un mínimo de 700 millones de euros.


Publicidad