RTVE, que es la radiotelevisión pública española de toda la vida, ha sufrido una sacudida seria en sus cuentas. En 2023, los costes de personal de RTVE alcanzaron los 473 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8 % respecto al año anterior, según el medio elindependiente.com.
Este aumento ha sido uno de los factores que llevó a que sus pérdidas se triplicaran en un solo ejercicio, pasando de 4,3 millones en 2022 a más de 12 millones en 2024. Vamos a desgranar qué está pasando.
6¿Qué impacto tiene todo esto?

La situación ha generado preocupación sobre la viabilidad del modelo actual:
- El gasto de personal sigue siendo desproporcionado en comparación con los competidores privados.
- Las plantillas infladas impiden destinar más a inversión en contenido o renovación tecnológica.
- Cada vez que fallan los ingresos (como con los derechos de lotería o sin publicidad), la deuda vuelve a crecer.
Retos pendientes y camino por delante

Para encaminar a RTVE, varios frentes están sobre la mesa:
- Seguir reduciendo altos cargos y recortar costes salariales.
- Regularizar el uso del fondo de reserva para cubrir pérdidas sin afectar a la programación.
- Mejorar las fuentes de ingresos, especialmente en comercialización de derechos y patrocinios.
- Adaptar la estructura de plantilla a las necesidades reales operativas y tecnológicas.
Los primeros resultados, como la estabilización del presupuesto y el superávit de abril, dan motivos para el optimismo. Sin embargo, queda mucho por hacer para evitar que vuelva a producirse un repunte de pérdidas.