Indra ha vuelto a protagonizar una significativa subida en bolsa, liderando el Ibex 35, debido a la recomendación del banco norteamericano Goldman Sachs, que señala cómo la tecnológica española apuntala «un periodo de crecimiento plurianual por la mega tendencia en el gasto de defensa en Europa y una atractiva cartera de productos». Su recomendación de Comprar ha disparado a la compañía española hasta los 39 euros por acción, justo un día antes de que se celebre un consejo extraordinario del grupo, con voces críticas, para afrontar la compra de la compañía de Defensa EM&E, de la que son dueños el presidente de Indra, Ángel Escribano y su hermano Javier, consejero también de la tecnológica.
El día previo a la celebración de un controvertido congreso extraordinario en la compañía tecnológica Indra, esta triunfa en bolsa y no se ve afectada por la polémica interna que apunta a un posible conflicto de intereses al abordar la compra de la compañía especializada en diseño y fabricación de carros de combate y otros sistemas de defensa Escribano Mechanical and Engineering (EM&E). La compra se abordará en un consejo extraordinario convocado para este jueves. El prestigioso banco norteamericano Goldman Sachs ha hecho público un informe que ha disparado el valor de la compañía al recomendar la compra de sus acciones, elevar la calificación y su precio objetico a 12 meses de los 33 a los 45 euros.
Para la compañía financiera, el rendimiento de las acciones «ha superado significativamente el del año hasta la fecha» y ven un impacto estructural debido a la «mega tendencia» a futuro (plurianual) de aumento del gasto en defensa en todo el mundo. En su opinión, el aumento de gasto en el sector planteado en Europa y en España «debería beneficiar materialmente a Indra» debido a su «amplia cartera de productos en torno a la aviónica, los sensores, los radares y el aire, y el control del tráfico (aéreo).
Goldman Sachs ha hecho público un informe que ha disparado el valor de la compañía al recomendar la compra de sus acciones, elevar la calificación y su precio objetico a 12 meses de los 33 euros a los 45
Creen desde la entidad bancaria que esta diversidad y fortaleza permitirá a Indra que el negocio de la división de Defensa, que en 2024 supuso ya un 20% de los ingresos del grupo y aproximadamente el 40% del EBIT, y que junto a la nueva sección denominada Weapon & Ammunition (armamento) llegue a generar aproximadamente un 22% de la Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) durante el periodo que va desde este año 2025 a 2029.
Goldmand Sachs espera que Indra sea el líder, capturando entre el 6% y el 27% del valor total (unos 3.600 millones de euros) de los contratos de los 30 programas de defensa activos en España durante los próximos cinco años, «lo que resultará en un incremento de los ingresos de Defensa de entre 200 y 1.000 millones de euros durante el período 2026-30.
Señalan especialmente el dato de el gobierno español anunció un aumento de 10.500 millones de euros de aumento del gasto en defensa a principios de este año para alcanzar su
objetivo del 2% del PIB en 2025, frente al 1,3% del ejercicio 2024, y estiman que aproximadamente el 50% de los ingresos del segmento de defensa de Indra provienen precisamente de España.
el rendimiento de las acciones de Indra «ha superado significativamente el del año hasta la fecha» y ven un impacto estructural debido a la «mega tendencia» a futuro (plurianual) de aumento del gasto en defensa en todo el mundo
Con una visión más alcista, asumen que Indra captará entre el 7% y el 40% del gasto en Defensa español, lo que resultará en un incremento de los ingresos de Defensa de aproximadamente entre 250 y 1600 millones de euros durante el período fiscal 2026-30. No obstante, los vientos de cola derivados del «mayor gasto en defensa apuntalarán el crecimiento, apoyados además por las divisiones de Gestión del Tráfico Aéreo y Minsait».
Además, indican que el grupo español cuenta también con el respaldado por oportunidades en torno al gasto de defensa en Europa, donde Indra puede «captar ingresos, especialmente a través de empresas conjuntas y asociaciones«. En este sentido, el banco estadounidense ve cómo el mercado todavía «subestima la capacidad de Indra para beneficiarse de este flujo de contratos». Esto les hace considerar que los ingresos de Indra aumentarán cara a los ejercicios de los años entre 2027 a 2029. Son los factores expuestos los que «impulsan nuestro múltiplo de valoración aumentado», entre un 4 y un 12% por encima del consenso marcado por Visible Alfa, según reflejan.

RIESGOS QUE PUEDEN VIRAR LAS ESPECTATIVAS DE INDRA
No obstante, también ven riesgos clave en sus análisis y previsiones, como la posibilidad de que se produzcan retrasos en la adjudicación y aumento gradual de contratos que afectan el impulso de las ganancias. No obstante, indica que Indra «ya cuenta con una cartera de contratos vigentes que superan los potenciales no adjudicados del aumento del gasto de Defensa español».
También ven problemas en los factores políticos que impulsan adquisiciones no rentables, porque «dada una participación significativa por el gobierno español en Indra», existe un riesgo para la empresa porque el Gobierno puede influir en la adquisición de ciertos activos de valor estratégico para España, «lo que podría tener un efecto dilutivo sobre el perfil de crecimiento y margen de la compañía».
Goldmand Sachs espera que Indra sea el líder, capturando entre el 6% y el 27% del valor total (unos 3.600 millones de euros) de los contratos de los 30 programas de defensa activos en España durante los próximos cinco años,
La incertidumbre macroeconómica, la ciclicidad y los riesgos de ejecución que afectan a los servicios de TI es otro de los factores que pueden bajar las expectativas de Goldman Sachs, que lo ve como un riesgo potencial para Minsait. También apuntan a posibles riesgos operativos, ya que se puede producir un impacto en los márgenes EBIT debido a precios más bajos para mantenerse competitivos a la hora de obtener contratos de defensa y control del tráfico aéreo, lo que supone un riesgo, al igual que la posibilidad de que se produzcan retrasos en el cobro de encargos «que generen un desajuste entre el EBIT y el perfil de flujo de caja».
La integración de fusiones y adquisiciones es el último de los riesgo que señalan desde la compañía financiera. Según explican, Indra ha realizado varias adquisiciones para ampliar su oferta de cartera de productos, y creen que es «un aspecto importante de la estrategia de la empresa.»
Es más, esperan para el futuro que Indra protagonice «más fusiones y adquisiciones para expandir su producto», y apuntan a que, no obstante, todavía podría darse un riesgo de integración tras la adquisición de Tess Defense, ya cerrada, y también de Hispasat e Hisdesat, «que se cerrará en el cuarto trimestre de 2025», o bien que las nuevas fusiones o adquisiciones supusieran «un riesgo a la baja para el crecimiento orgánico de los ingresos, progresión y expansión de márgenes».
LA CONTROVERTIDA COMPRA DE EM&M
La bolsa y las grandes entidades financieras no parecen verse alteradas por la controvertida futura adquisición de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), especializada en el desarrollo y fabricación de sistemas de defensa, como armas remotas, sistemas que combinan sensores ópticos y electrónicos para vigilancia, observación y adquisición de objetivo, sistemas que permiten guiar con precisión proyectiles y municiones, sistemas robóticos y forma parte del proyecto de fabricación de los vehículos 8×8 Dragón, el programa Sigilar para armas láser antidrones, y el desarrollo de las fragatas F-110.
Dentro de consejo de administración de Indra, que va a analizar en un consejo extraordinario este mismo jueves la adquisición, hay dos bloques; uno a favor de la compra de EM&E en Indra, en el que se incluye la mayor parte de los consejeros, entre los que se encuentran además de los Escribano, los tres consejeros por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que cuenta con un 28% de las acciones.
el consejero dominical representante de Sapa, su CEO Jokin Aperribay, dueña de un 8% de Indra, se ha mostrado contrario a la fusión con la compañía de los hermanos Escribano
Por otro lado, el consejero dominical representante de Sapa, su CEO Jokin Aperribay, dueña de un 8% de Indra, se ha mostrado contrario a la fusión con la compañía de los hermanos Escribano. A su postura se han unido tres consejeras independientes más, María Ángeles Santamaría, Belén Amatriain y Coloma Armero, según ha publicado El Confidencial.
Los hermanos implicados, Ángel Escribano, presidente de Indra, y Javier Escribano, también consejero dominical en la compañía, son los dueños de EM&E, que cuenta con el 14,2% de los títulos de la multinacional española. Los consejeros contrarios a la adquisición ven conflicto de intereses al adquirir una empresa precisamente propiedad del presidente de la compañía compradora.
Además, la empresa de los Escribano está ahora valorada entre 1.000 y 1.500 millones de euros. Su venta generaría estupendas plusvalías para los hermanos y las entidades que les han apoyado, como el banco JP Morgan, que les concedió un préstamo para comprar sus participaciones en Indra en condiciones muy ventajosas; a cambio se quedaba con un porcentaje de los dividendos ordinarios de Indra y no comenzaba a cobrar intereses hasta el año que viene.
La subida en bolsa de la compañía ha generado casi 600 millones de plusvalía latente, de la que la mitad iría a para a JP Morgan, además de la comisión por asesorar e intermediar en la adquisición.