La firma de calzado con sede en Reino Unido Dr. Martens aspira a crecer tanto a través del canal DTC (incluyendo la vía online), como a través de la venta al por mayor. Una estrategia que proporciona una vía de comercialización para la marca y le permite acceder a clientes que quizá no sepan qué marca desean comprar.
Sin ir más lejos, para Dr. Martens, el año fiscal 2025 fue un año de estabilización. Asimismo, ha sido un año complejo y de cambios, ya que a principio de este año Ije Nwokorie asumió el cargo de CEO, cambiando la estrategia de la firma de retail, que durante varios años había estado muy centrada en el crecimiento del canal directo al consumidor.
«En general, hemos cumplido nuestros objetivos, cumplido conforme a las previsiones del mercado, superando nuestros objetivos de inventario y reducción de deuda, y estabilizando el negocio, preparándonos así para un crecimiento futuro. Nuestro balance se ha fortalecido significativamente, con un descenso del inventario y la deuda neta muy por encima de lo previsto», expresa la directora ejecutiva de Dr. Martens, Ije Nwokorie.

LA POSIBLE RECUPERACIÓN DE DR. MARTENS
En este contexto, la compañía reconocida por sus botas negras, ya está en una trayectoria de desarrollo de producto que va más allá del estilo clásico de la bota. Por ejemplo, están creando nuevas categorías de zapatos como las sandalias, y comercializando las características de producto como el cuero suave.
Si bien, hay que destacar que la actual preferencia del mercado por el calzado en lugar de las botas es un hecho relevante. Dr. Martens busca estrechar la relación con sus socios mayoristas actuales y expandir el canal mayorista cuando corresponda, como vía para la captación de nuevos clientes.
LOS RESULTADOS DEL AÑO FISCAL 2025 IMPULSAN LA RECUPERACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE DR. MARTENS
«Un alcance estratégico más amplio que se contrapone a un control más riguroso de los SKU, el inventario, los costes y el gasto de capital. Los riesgos de margen incluyen la interrupción de la cadena de suministro y la inflación de los costes de insumos como los salarios, la energía y los materiales, y la inflación de los costes operativos», añaden los analistas de Berenberg.
Asimismo, dentro de la nueva estrategia de la compañía con sede en el Reino Unido están presentes los aranceles. El 35% de las ventas generadas en Estados Unidos se enfrentan a un mayor coste de los bienes debido a los aranceles, pero Dr. Martens no tiene intención de trasladar los aranceles al cliente.

Por otro lado, los expertos consideran positivamente la recuperación y el potencial de crecimiento de Dr. Martens basándose en la fortaleza de la marca y el desarrollo de nuevos modelos, con el apoyo del marketing. El balance se ha fortalecido significativamente tras la llegada del director financiero, Giles Wilson, hace poco más de un año.
EL FUTURO DE DR. MARTENS EN 2026
En este sentido, Dr. Martens cerró el cinco de junio su ejercicio fiscal de 2025, y ya ha empezado con el ejercicio fiscal de 2026. En este nuevo año de negocio, la compañía pondrá en marcha en el primer semestre su nuevo sistema de planificación de la oferta y la demanda, lo que les permitirá seguir gestionando y optimizando sus niveles de inventario en el futuro.
«A medio plazo, esperamos un crecimiento sostenible y rentable de los ingresos, superior al del mercado del calzado, con un apalancamiento operativo que impulse un margen ebit de entre el 15% y el 19%, eso sí, respaldado por una sólida generación de caja», expresa la directora ejecutiva de Dr. Martens.

Fuente: Agencias
Por su parte, los analistas de Berenberg también han realizado sus previsiones para la compañía de calzado. «Reducimos nuestra estimación de BPA para el año fiscal 2026 en un 24 %. Nuestro precio objetivo se basa en una valoración de la venta a 15 años, con un WACC del 9,8%, incluido un coste de capital del 10,2%, un crecimiento terminal del 2% y un margen ebit ajustado terminal del 14,6%».
Asimismo, el buen desempeño en relación con los objetivos para el año fiscal 2025, es el hecho que guía a Doctor Martens hacia un retorno al crecimiento de las ganancias en el año fiscal 2026.