La entidad financiera BBVA no se rinde y continúa persiguiendo su objetivo de liderar el sector bancario en España. El principal reto es la transformación digital, que ya no se muestra como una opción, sino como una necesidad estratégica en un entorno marcado por tensiones geopolíticas, regulación cambiante, ciber amenazas y nuevas exigencias sociales.
En este contexto, la función financiera con entidades del calibre de BBVA avanza hacia un modelo más predictivo, inteligente y seguro, donde la capacidad de anticipar riesgos, automatizar procesos clave y tomar decisiones en tiempo real se convierte en una ventaja competitiva fundamental.
Sin ir más lejos, en BBVA se han apoyado en el uso de ‘Big Data’. La entidad bancaria analiza historiales financieros, patrones de gasto y comportamientos digitales para ofrecer recomendaciones personalizadas en tiempo real, desde tarjetas de crédito hasta seguros o préstamos diseñados a medida.

BBVA: LOS PUNTOS CLAVE PARA LIDERAR EL SECTOR FINANCIERO
En este contexto, el futuro de los pagos está marcado por la innovación, la digitalización y la necesidad de mayor seguridad y flexibilidad. Las tendencias emergentes, desde la banca abierta hasta la identidad descentralizada, están configurando un ecosistema más ágil y adaptado a las demandas del mercado global.
Si bien, BBVA entiende que este año es importante, ya que la banca pasa a ser una experiencia a medida. Los clientes cada vez más exigen un acceso omnicanal, recomendaciones personalizadas gracias a la inteligencia artificial y una atención automatizada en tiempo real con asistentes virtuales inteligentes.
LAS NUEVAS NORMATIVAS ABREN LA PUERTA A PRODUCTOS FINANCIEROS ADAPTADOS A CADA CLIENTE
BBVA en esta batalla por liderar el sector en España, se caracteriza por el ‘Big Data’. El uso del Big Data permite a las empresas segmentar a sus clientes según patrones de comportamiento y necesidades. Siguiendo esta línea, analizando datos transaccionales, historial de compras y preferencias de consumo, BBVA puede diseñar productos y servicios personalizados que se ajusten a cada perfil de cliente.
Este hecho consigue que la entidad financiera BBVA no solo mejore la experiencia de aquellos que ya son clientes, sino que consigue aumentar su ratio de retención y fidelización, optimizando así la estrategia comercial. Y, además, los bancos con el ‘Big Data’ pueden analizar el comportamiento de los clientes en tiempo real e identificar patrones sospechosos, previniendo el fraude financiero.

Algunas de las soluciones que ofrece BBVA a sus clientes son, el ‘chatbot Blue’ de atención al cliente a través de la herramienta que entró en activo a principios de 2025, y que utiliza la inteligencia artificial generativa para ofrecer a los clientes una interacción más empática y conversacional. Además, el cliente puede completar algunas operaciones bancarias a través de este ‘chatbot blue’.
LOS PRIMEROS PASOS DE BBVA EN 2025
En este sentido, BBVA ha continuado apostando por realizar un análisis predictivo para conseguir anticiparse a las necesidades de sus clientes. Un objetivo que persiguen la gran mayoría de entidades financieras, y que el banco que realmente lo consigue es el que va observando como poco a poco el número de clientes va en aumento.
Si bien, esta estrategia ha permitido que la compañía española no solo consiga mejorar la experiencia del cliente, sino también aumente de manera notable la conversión en los productos financieros que ofrece. Estamos ante una banca más inteligente, capaz de entender a cada usuario como único y de adaptar su oferta con precisión quirúrgica gracias al poder de los datos.

Demostrando este hecho con datos, en los primeros tres meses de este 2025, BBVA consiguió una captación de clientes récord, impulsada por los canales digitales. Asimismo, en cuanto a la tasa de penetración de clientes la entidad financiera ha pasado de en los primeros tres meses de 2023 tener un 71,3%, en el mismo período de 2024 un 73,6%, y en 2025 un 76%; es decir, un parámetro que sigue creciendo.