domingo, 13 julio 2025

Nunca volverás a comer garbanzos como hacías antes tras leer esta advertencia de la OCU

¿Sabías que los garbanzos son la legumbre más consumida en España? Sin embargo la OCU alerta de que su alto contenido en fibra y antinutrientes puede provocar gases y molestias digestivas si no los preparas correctamente. Un sencillo cambio en su remojo y cocción puede marcar la diferencia entre disfrutar de un hummus cremoso o sufrir hinchazón.

Publicidad

Platos tradicionales como el cocido madrileño o innovadores como el hummus saben de maravilla, pero a veces pesan demasiado en el estómago. La OCU explica que los antinutrientes naturales interfieren en la digestión y absorción de minerales como el hierro y el zinc. Remojar, escaldar y cocer correctamente puede transformar tu experiencia culinaria por completo.

7
Fermentación: un enfoque innovador

Garbanzos con Espinacas
Fuente: Freepik.es

Fermentar garbanzos cocidos con cultivos lácticos aporta un sabor ligeramente ácido y probióticos beneficiosos para la flora intestinal. Este método convierte la legumbre en un producto fermentado similar al chucrut, pero en versión leguminosa. La acción de bacterias lácticas descompone antinutrientes y añade un componente digestivo extra. La fermentación transforma los garbanzos en un superalimento fermentado.

Para fermentar, mezcla garbanzos cocidos con un starter de yogur natural y deja reposar a temperatura ambiente durante 12 horas. Después, refrigéralos y utilízalos en salsas, dips o ensaladas para disfrutar de su textura y sabor únicos. Este proceso abre un universo de posibilidades gastronómicas. Con garbanzos fermentados, tu cocina alcanzará un nivel pro: palabra de la OCU.

Siguiente

Publicidad