sábado, 12 julio 2025

Nunca volverás a comer garbanzos como hacías antes tras leer esta advertencia de la OCU

¿Sabías que los garbanzos son la legumbre más consumida en España? Sin embargo la OCU alerta de que su alto contenido en fibra y antinutrientes puede provocar gases y molestias digestivas si no los preparas correctamente. Un sencillo cambio en su remojo y cocción puede marcar la diferencia entre disfrutar de un hummus cremoso o sufrir hinchazón.

Publicidad

Platos tradicionales como el cocido madrileño o innovadores como el hummus saben de maravilla, pero a veces pesan demasiado en el estómago. La OCU explica que los antinutrientes naturales interfieren en la digestión y absorción de minerales como el hierro y el zinc. Remojar, escaldar y cocer correctamente puede transformar tu experiencia culinaria por completo.

6
Germinación: nutrición y sabor en aumento

Fuente: Merca2

Germinar garbanzos durante dos o tres días activa procesos bioquímicos que degradan ácido fítico y elevan el contenido de vitaminas. La OCU señala que la germinación puede reducir hasta un 30 % de antinutrientes, mejorando la absorción de minerales. Además, aporta una textura crujiente y un sabor fresco ideal para ensaladas y bowls saludables. La germinación es un método natural para potenciar nutrientes y disfrutar sin molestias.

Para germinar, coloca los garbanzos remojados en un recipiente cubierto con tela y enjuágalos dos veces al día. Tras tres días, podrás cocinarlos directamente o incluirlos crudos en platillos frescos. Con este método, tus garbanzos ganan en textura, nutrientes y versatilidad en la cocina. Disfrutarás de legumbres ligeras, sabrosas y llenas de vida adicional.


Publicidad