sábado, 12 julio 2025

Nunca volverás a comer garbanzos como hacías antes tras leer esta advertencia de la OCU

¿Sabías que los garbanzos son la legumbre más consumida en España? Sin embargo la OCU alerta de que su alto contenido en fibra y antinutrientes puede provocar gases y molestias digestivas si no los preparas correctamente. Un sencillo cambio en su remojo y cocción puede marcar la diferencia entre disfrutar de un hummus cremoso o sufrir hinchazón.

Publicidad

Platos tradicionales como el cocido madrileño o innovadores como el hummus saben de maravilla, pero a veces pesan demasiado en el estómago. La OCU explica que los antinutrientes naturales interfieren en la digestión y absorción de minerales como el hierro y el zinc. Remojar, escaldar y cocer correctamente puede transformar tu experiencia culinaria por completo.

4
Cocción a altas temperaturas

Fuente: Merca2

Hervir los garbanzos a fuego fuerte durante unos minutos y luego mantener un hervor suave descompone inhibidores de proteasas y otros antinutrintes. La OCU afirma que este método mejora la digestibilidad y reduce el riesgo de gases. Durante la cocción, el calor desactiva compuestos incómodos y ablanda la piel de la legumbre. Una cocción intensa y controlada garantiza garbanzos tiernos, sabrosos y fáciles de digerir.

Para optimizar el proceso, utiliza olla a presión o añade una pizca de bicarbonato en el agua para acelerar la descomposición de antinutrientes. Tras el cocido, escúrrelos bien para eliminar el líquido rico en estos compuestos. Así consiges una legumbre ligera que acompaña cualquier plato sin dejar secuelas en tu estómago. Con estos ajustes, tus garbanzos serán siempre un placer, nunca un problema.


Publicidad