jueves, 10 julio 2025

Los aeropuertos son activos relativamente seguros en medio de la incertidumbre

IG Markets

Los periodos vacacionales provocan tendencias de tráfico interanuales volátiles, pero los volúmenes de verano parecen sólidos a pesar de la incertidumbre geopolítica y macroeconómica. Las presiones inflacionistas disminuyen. La evolución de la normativa, en el punto de mira.

Publicidad

Estas son las principales conclusiones de una nota de Barclays con sus previsiones para los principales gestores de aeropuertos europeos.

La entidad británica mantiene sus calificaciones de sobre ponderar Fraport, AdP y el aeropuerto de Zurich, mientras que Aena y AIA se mantienen en igual ponderación.

barclays rebaja su precio objetivo de Aena a 23,8 desde 238 euros, tras su desdoblamiento de acciones 10 por 1 el 18 de junio de 2025

“Consideramos que los aeropuertos son activos relativamente atractivos en estos momentos. Las tendencias del tráfico parecen sólidas de cara al verano, a pesar de los conflictos en Oriente Medio y la incertidumbre arancelaria. Esperamos que cualquier debilidad de la demanda de viajes se refleje en la debilidad de los rendimientos de las aerolíneas más que en los volúmenes de tráfico de los aeropuertos”, explica la nota.

“En general, los pasajeros que regresan a Asia desde Europa deberían apoyar los ingresos del comercio minorista, a pesar de una demanda menos voraz de artículos de lujo. El gasto minorista asiático, aunque débil en relación con los niveles pre pandémicos, debería seguir apoyando el gasto medio, dada la magnitud del rendimiento pre pandémico superior de los pasajeros procedentes de Asia”, añade.

Aena Aeropuerto de Congonhas 2 Merca2.es
Aeropuerto brasileño de Aena. fuente: Aena

La nota apunta a un gran interés por parte de los inversores en debatir los planes de capex de los distintos aeropuertos y evaluar las perspectivas de los próximos acuerdos regulatorios en Aena, ADP y Zurich.

“Reconocemos que los inversores están muy centrados en la generación de flujo de caja libre, pero argumentamos que es erróneo afirmar que todo capex es desfavorable para los inversores: pensamos que, si un aeropuerto tiene un historial de creación de valor económico, entonces el capex que aumenta el RAB debería ser bienvenido por los inversores.”

“Por otra parte, aclara, cuando los aeropuertos tienen un pobre historial de creación de valor dentro de su negocio regulado, una mejora en el rendimiento debería ser suficiente para generar una revalorización de los múltiplos.”

Aeropuertos: Aena y Atenas en Igual Ponderación

Consideramos que Aena es una empresa de alta calidad y bien gestionada, que se beneficia de una sólida demanda de viajes procedente tanto del turismo entrante como de una de las economías más fuertes de Europa. Consideramos exageradas las preocupaciones de algunos observadores sobre la próxima revisión regulatoria.

El reciente acuerdo de ampliación de Barcelona está en consonancia con la fuerte inversión prevista en el DORA III. Aunque acogimos positivamente el anuncio de la ampliación de Barcelona, creemos que es más difícil encontrar catalizadores positivos a corto plazo y AENA cotiza cerca de su valor razonable.

Aena presentará buenos resultados en el trimestre, pero sin muchas alegrías

En el aeropuerto de Atenas, el tráfico internacional sigue siendo vibrante, ya que los viajes a Grecia procedentes de Europa prosperan. La introducción del dividendo en acciones fue un gran apoyo para el valor; sin embargo, creemos que ya se ha puesto en precio. También señalamos que Atenas es un activo limitado en el tiempo, ya que la concesión finaliza en 2046. Valoramos el negocio utilizando un modelo de descuento de dividendos y, lógicamente, el valor del negocio se reducirá cada año a medida que la acción se negocie sin dividendos.

IAG airlines Fuente IAG Merca2.es
Aviones de IAG en el aeropuerto. Fuente: IAG

AENA y el aeropuerto de Atenas siguen siendo activos de alta calidad, pero nuestra opinión neutral refleja una valoración razonable y la falta de catalizadores positivos inmediatos.

Propuesta de la tarifa regulada para 2026 por parte de Aena

«Esperamos una reacción positiva a los titulares de ayer miércoles que apuntan a un incremento de la tarifa regulada del 6,5% en 2026 (a partir del 1 de marzo), por delante del consenso (5% según VisibleAlpha) y de Jefferies (4,2%). La propuesta aún debe ser confirmada por Aena (normalmente aprobada por el consejo con los resultados del segundo trimestre), y luego aprobada por la CNMC. La CNMC tiene un historial de revisión de propuestas de precios, la más reciente reduciendo la propuesta de AENA para 2025 de 54 puntos básicos a plana el pasado diciembre», según Jefferies.

Los analistas estadounidenses tienen sobre Aena una recomendación de Mantener con un precio objetivo a doce meses de 21,40 euros que suponen un sobreprecio del 6% desde precios actuales.

Fraport, ADP y Zúrich tienen nota de Sobre ponderar

Fraport tiene el menor potencial alcista de nuestro precio objetivo, pero es la historia de renta variable más sencilla, en nuestra opinión. Los flujos de caja deberían alcanzar el punto de equilibrio en 2025 y pasar a ser positivos en 2026, con el gasto en la T2 aplazado a un futuro lejano. La empresa parece comprender la importancia de este cambio de rumbo.

Esperamos que el tráfico de Fráncfort mejore en verano gracias al nuevo centro de operaciones de Condor en Fráncfort. Consideramos que el nuevo acuerdo de coalición entre la CDU/CSU y el SPD es favorable para la aviación y que las presiones sobre los costes laborales deberían aliviarse.

Fraport se beneficia de un acuerdo de cuatro años sobre tasas aeroportuarias. En 2026 se abrirá la terminal 3, lo que supondrá un cambio radical en el rendimiento de las unidades minoristas. Fraport Grecia opera bien y el comercio en Lima debería ser sólido tras la apertura en junio.

Publicidad

ADP: reorientación hacia los activos de París: En ADP, hace tiempo que reconocemos la calidad de los activos aeroportuarios de París, pero nos preocupa el flujo de desafíos procedentes del Gobierno y del regulador. No nos ha gustado el entusiasmo de ADP por la expansión exterior. Hoy pensamos que el equilibrio de riesgos hace más atractiva a ADP. Creemos que la presión del Gobierno sobre ADP disminuirá. El Gobierno quiere que ADP y Air France impulsen el papel de París en la aviación mundial. Acogemos con satisfacción la reducción del énfasis en los activos internacionales, al tiempo que se mantiene el estricto objetivo de generar flujo de caja a partir de ellos a medio plazo.

En el Aeropuerto de Zurich, observamos que la acción ha cotizado con fuerza en los últimos meses y que el mercado evidentemente ve el atractivo de los activos suizos en la actual incertidumbre macroeconómica. Nuestra tesis se basa en el calendario de los catalizadores positivos, que son la apertura de Noida y el resultado de la regulación, que parecen estar al alcance de la mano.

En cuanto a Noida, esperamos que la incertidumbre sobre la apertura desaparezca en un futuro próximo, con las tasas aeroportuarias y la puesta en marcha de las operaciones probablemente antes de finales de año. Mientras tanto, mantenemos nuestra opinión favorable sobre la situación reglamentaria, mientras que el calendario de principios de 2026 para las tasas aeroportuarias está ahora a la vista.


Publicidad