miércoles, 9 julio 2025

Los precios eléctricos siguen al termómetro en la sofocante ola de calor que azota a Europa

No solo la cuenca mediterránea, sino todo el continente europeo, está sometido a los rigores de un verano infernal; y el mercado eléctrico, como siempre, camina al ritmo del clima. Aleasoft Energy Forecasting señala que el 1 de julio los precios diarios superaron los 110 euros por megavatio hora (€ MW/h) en la mayoría de los mercados, con dos mercados tan septentrionales como Bélgica y Países Bajos disparándose hasta el pico de los 517,57 € MW/h.

Publicidad

El incremento de la demanda eléctrica por la ola de calor que sufrió Europa, explica el informe de Aleasoft, impulsó el aumento de los precios. En la España peninsular el 2 de julio, y en Italia el 4 de julio, se alcanzó la demanda diaria más alta de lo que va de 2025.

EL VERANO REVOLUCIONA EL MERCADO ELÉCTRICO

En la primera semana de julio, la demanda eléctrica aumentó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los incrementos oscilaron entre el 0,8% registrado en Alemania y el 6,6% de España. También destacaron las subidas en Portugal, Bélgica e Italia, con aumentos del 6,1%, 3,9% y 3,8%, respectivamente.

En cuanto a valores diarios, el 2 de julio se alcanzó en España peninsular la demanda eléctrica más alta en lo que va de 2025, con 806 GW/h. En Italia, el valor máximo anual hasta la fecha se registró el 4 de julio, con 1.137 GW/h. La ola de calor que afectó a Europa durante la primera semana de julio fue la principal causa del incremento en la demanda, al elevarse las temperaturas medias en la mayoría de los mercados analizados. Los aumentos oscilaron entre 0,5 °C en Francia y 1,0 °C en Bélgica. En cambio, en Gran Bretaña las temperaturas medias bajaron 0,4 °C en comparación con la semana anterior.

Para la semana del 7 de julio, las previsiones de demanda de AleaSoft apuntan a una disminución de la demanda en la mayoría de los principales mercados europeos, impulsada por el previsto descenso de las temperaturas.

En la primera semana de julio, EN MEDIO DE UNA SUBIDA GENERALIZADA DE LOS PRECIOS ELÉCTRICOS EN EUROPA, LOS MERCADOS de Portugal, España E ITALIA registraron los menores incrementos, SUBIENDO UN 4,4%, UN 4,5% y UN 4,7%, respectivamente

En la primera semana de julio, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos subieron respecto a la semana anterior. El mercado MIBEL de Portugal y España y el mercado IPEX de Italia registraron los menores incrementos de precios, del 4,4%, 4,5% y 4,7%, respectivamente. En cambio, el mercado EPEX SPOT de Alemania y Bélgica alcanzó la mayor subida porcentual de precios, del 43% en ambos casos. En el resto de los mercados analizados por AleaSoft, los precios subieron entre el 23% del mercado EPEX SPOT de Francia y el mercado N2EX del Reino Unido y el 37% del mercado EPEX SPOT de los Países Bajos.

En la semana del 30 de junio, los promedios semanales fueron superiores a 75 € MW/h en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, cuyo promedio fue de 20,04 € MW/h. El mercado italiano alcanzó el mayor promedio semanal, de 122,82 € MW/h. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 75,50 € MW/h del mercado francés y los 94,03 € MW/h del mercado belga.

Por lo que respecta a los precios diarios, el jueves 3 de julio el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 9,98 € MW/h. En cambio, la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos alcanzaron precios diarios superiores a 100 € MW/h en varias ocasiones durante la primera semana de julio. El martes 1 de julio, los precios diarios superaron los 110 € MW/h en los principales mercados eléctricos europeos, excepto en el mercado nórdico. Ese día, el mercado belga alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 151,71 € MW/h. Ese fue su precio diario más alto desde el 15 de febrero.

ipc-septiembre-electricidad
Imagen: Agencias

En cuanto a los precios horarios, los mercados alemán, belga y neerlandés registraron precios horarios superiores a 450 € MW/h el martes 1 de julio. Ese día, de 20:00 a 21:00, los mercados belga y neerlandés alcanzaron el precio horario más alto de la semana, de 517,57 € MW/h. En el caso del mercado neerlandés, este fue su precio más alto desde el 21 de enero, mientras que, en el caso del mercado belga, este fue su precio más alto desde el 13 de diciembre de 2024.

En la semana del 30 de junio, el incremento de la demanda, así como la caída de la producción eólica en mercados como el alemán o el italiano, propiciaron la subida de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, en España e Italia bajó la producción solar.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la segunda semana de julio, los precios bajarán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la demanda y el incremento de la producción eólica en la mayoría de los mercados.


Publicidad