Otro reto, esta vez con el paracetamol, que pone en riesgo la vida de los más pequeños. Hace tiempo que circulan por redes sociales retos en los que los niños y adolescentes compiten para ver quién aguanta más sin dormir, quién toma más frío en un cubo de agua o quién permanece más tiempo sin comer. Sin embargo, uno de los más preocupantes que ha irrumpido recientemente consiste en consumir paracetamol en dosis excesivas y competir por permanecer hospitalizado. Lo alarmante no es solo la magnitud del reto, sino que puede causar daños irreversibles o incluso la muerte.
Este desafío empezó en Estados Unidos y ahora ha llegado a España, donde ya hay voces de alerta, como la de Nuria Gayán, directora general de Salud Pública de Aragón, advirtiendo del riesgo que este juego encierra. En este post desgranamos en profundidad lo que implica este fenómeno, por qué es tan peligroso y qué debemos hacer como sociedad y como familias para prevenirlo. Hablemos de esto con claridad, porque está en juego la salud de los más jóvenes.
6El contexto social: retos, adicciones y salud mental

Este reto no ocurre en un vacío. Forma parte de una tendencia de riesgo que incluye otros fenómenos digitales como:
- Trastornos de la alimentación promovidos en redes (anorexia pro-ana).
- Desafíos del sueño o de ayuno extremo.
- Retos de consumo de contenido potencialmente peligroso o autolesivo.
Mientras el Gobierno de Aragón ha integrado estas conductas en su plan de adicciones, señalando la “nueva adicción a pantallas” y el mal uso de redes, queda claro que hay que entender los retos como síntomas, no solo como amenazas. Detrás de cada reto puede haber ansiedad, presión, aburrimiento o soledad.