jueves, 10 julio 2025

Este es el nuevo y peligrosísimo reto de moda entre los más jóvenes con el paracetamol que acaba en el hospital

Otro reto, esta vez con el paracetamol, que pone en riesgo la vida de los más pequeños. Hace tiempo que circulan por redes sociales retos en los que los niños y adolescentes compiten para ver quién aguanta más sin dormir, quién toma más frío en un cubo de agua o quién permanece más tiempo sin comer. Sin embargo, uno de los más preocupantes que ha irrumpido recientemente consiste en consumir paracetamol en dosis excesivas y competir por permanecer hospitalizado. Lo alarmante no es solo la magnitud del reto, sino que puede causar daños irreversibles o incluso la muerte.

Publicidad

Este desafío empezó en Estados Unidos y ahora ha llegado a España, donde ya hay voces de alerta, como la de Nuria Gayán, directora general de Salud Pública de Aragón, advirtiendo del riesgo que este juego encierra. En este post desgranamos en profundidad lo que implica este fenómeno, por qué es tan peligroso y qué debemos hacer como sociedad y como familias para prevenirlo. Hablemos de esto con claridad, porque está en juego la salud de los más jóvenes.

5
La prevención empieza en casa: el papel de los padres

Fuente: Agencias

Los adultos juegan un papel clave. Aquí algunas recomendaciones concretas:

  • Guardar medicamentos fuera de alcance de menores.  Muchos hogares tienen medicamentos en armarios accesibles. Gayán recomienda que, incluso si tu hijo tiene 12 años, no debes asumir que no los va a tocar. Guárdalos bajo llave o en lugares inaccesibles y elimina los que no se usan.
  • Control del entorno digital.  No es cuestión de prohibir redes, pero sí de acompañar y supervisar su uso, especialmente por la noche. Gayán recuerda que “no puede haber ordenadores ni móviles en el dormitorio” porque afectan al sueño, al ánimo y al equilibrio emocional.
  • Comunicación abierta y sin juicios.  Hablar del tema sin culpas, con escucha activa. Si ves que un hijo pasa demasiado tiempo viendo retos peligrosos, pregúntale, expresa tu preocupación y acompáñalo a buscar otras formas de expresión o pertenencia.
  • Modelo de salud digital. Los hijos observan e imitan. Si ven que los padres consumen pantallas sin límite, no respetan rutinas o no guardan sus propios medicamentos, el mensaje que internalizan es diferente.

Publicidad