Pese a que el comportamiento del gas en el mercado seguirá siendo bueno en líneas generales, RBC Capital Markets espera menores márgenes para Naturgy y Endesa en este segmento en el segundo trimestre de 2025. El descenso era muy previsible en el caso de Endesa, que tuvo el tercer mejor margen unitario de gas en su historia en el primer trimestre.
600 MILLONES EN GAS PARA ENDESA, PESE A TODO
«El fuerte desempeño de Naturgy en el negocio del gas durante 2024, que le permitió superar previsiones y expectativas del mercado, probablemente continúe en la primera mitad de 2025 gracias a contratos de gas competitivos, especialmente con Argelia» -señala el informe del banco- «Sin embargo, se anticipa una reducción en los márgenes durante el segundo trimestre en comparación con el primero».
Por su parte, Endesa reportó un margen unitario de gas de aproximadamente 11,2 euros por megavatio hora (MW/h) en el primer trimestre de 2025 y un beneficio bruto total de más de 200 millones de euros en gas. «Creemos que los márgenes probablemente alcanzaron su punto máximo en el primer trimestre y esperamos un segundo trimestre más débil, especialmente considerando que su contrato competitivo con Catar finalizó en el primer trimestre de 2025» -anticipa RBC- «Aun así, estimamos que Endesa alcanzará un beneficio bruto de aproximadamente 600 millones de euros en este área durante todo 2025».
RBC VATICINA QUE LA TENDENCIA ALCISTA EN LA DEMANDA DE GAS, APOYADA EN UNA MAYOR DEMANDA DEL SECTOR ELÉCTRICO, PROBABLEMENTE SE MANTENGA POR UN TIEMPO
«La diferencia de precios entre el índice TTF y MIBGAS se amplió ligeramente, pero no creemos que esto tenga gran impacto para EDP» -señala- «Para Iberdrola, el hecho de que los precios del gas en el mercado spot ibérico (MIBGAS) sean más competitivos es una buena noticia».
El análisis parte de las condiciones del mercado en abril del presente año, que fue el primer mes desde julio de 2024 en que el precio del hidrocarburo en la Península Ibérica fue más barato que el importado. Desde entonces, la demanda ha aumentado significativamente tras el Gran Apagón del 28 de abril.
En concreto, la demanda aumentó aproximadamente un 3% interanual en abril de 2025 y se disparó un 17% interanual en mayo-junio, impulsada por el sector eléctrico, que más que duplicó su consumo. «Esta tendencia de crecimiento de la demanda de gas, apoyada en una mayor demanda del sector eléctrico, probablemente se mantenga por un tiempo», vaticina.
EL COSTE DEL GNL SUBE CASI UN 50%
El informe de RBC destaca algunos datos clave que resumen, por sí mismos, la dinámica actual del hidrocarburo.
En primer lugar, los precios del gas natural licuado (GNL) importado aumentaron un 48% interanual, pero el hidrocarburo que llega por gasoducto cayó un 18% interanual.
Por otro lado, la demanda de este producto en la Península Ibérica aumentó aproximadamente un 12% interanual en el segundo trimestre de 2025, impulsado por un aumento del 90% en la demanda del sector eléctrico, mientras que la demanda convencional cayó un 5% interanual (alrededor de -4% en España y -10% en Portugal).
Por último, las tarifas reguladas de último recurso en España son ahora aproximadamente un 23% más baratas que la oferta más barata del mercado libre, sin cambios significativos respecto a abril. El sector teme que esto pueda generar un problema de déficit tarifario.
Argelia sigue siendo nuestro mayor proveedor, con un 36,8% de participación en las importaciones españolas en los últimos 12 meses a abril de 2025 (el 31% del volumen total llegó por gasoducto desde Argelia). En el mismo período, Estados Unidos y Rusia exportaron el 22,2% y el 17,9%, respectivamente.