jueves, 10 julio 2025

Se disparan las búsquedas de información a través de Google con la IA pero sin generar nada de tráfico

Las búsquedas en Google están batallando con la inteligencia artificial. Hasta hace muy poco, el flujo natural para informarse en internet seguía un recorrido bien conocido: un usuario introducía una pregunta en Google, la página de resultados mostraba enlaces de medios y blogs, el lector hacía clic en uno de ellos y, con suerte, permanecía allí lo suficiente para leer la pieza, ver algún anuncio y contabilizar una visita en las métricas del sitio.

Publicidad

Aquella dinámica, que sustentó durante dos décadas el modelo de distribución del periodismo digital, está cambiando a marchas forzadas. El responsable directo es la inteligencia artificial aplicada a los buscadores y, en concreto, el nuevo formato AI Overviews lanzado por Google en mayo de 2024 para Estados Unidos.

9
¿Debe intervenir el regulador?

Fuente: Google

El debate sobre si Google, OpenAI y otras tecnológicas deberían compensar a los medios por el uso que hacen de su contenido no es nuevo, pero el crecimiento de los AI Overviews y de los resúmenes de ChatGPT le aporta urgencia. Varios legisladores europeos han planteado modelos de licencia obligatoria o fondos de distribución de ingresos similares al “canon digital” aplicado a la música en el pasado.

Publicidad

La ejecución práctica, sin embargo, es compleja: ¿cómo se valora cada fragmento? ¿A qué medios se paga y a cuáles no? ¿Quién audita que la IA respete términos de uso o no amplifique desinformación?

En Estados Unidos, las demandas antimonopolio contra Google han reabierto la discusión sobre si el buscador abusa de su posición. La compañía defiende que enlaza fuentes y que los medios reciben tráfico gratis. La realidad es que cuando el resumen satisface la necesidad, el clic se esfuma. Y con él, el argumento de la gratuidad.


Publicidad