miércoles, 9 julio 2025

Se disparan las búsquedas de información a través de Google con la IA pero sin generar nada de tráfico

Las búsquedas en Google están batallando con la inteligencia artificial. Hasta hace muy poco, el flujo natural para informarse en internet seguía un recorrido bien conocido: un usuario introducía una pregunta en Google, la página de resultados mostraba enlaces de medios y blogs, el lector hacía clic en uno de ellos y, con suerte, permanecía allí lo suficiente para leer la pieza, ver algún anuncio y contabilizar una visita en las métricas del sitio.

Publicidad

Aquella dinámica, que sustentó durante dos décadas el modelo de distribución del periodismo digital, está cambiando a marchas forzadas. El responsable directo es la inteligencia artificial aplicada a los buscadores y, en concreto, el nuevo formato AI Overviews lanzado por Google en mayo de 2024 para Estados Unidos.

5
¿Quién gana algo en medio de este cambio?

Fuente: Google

Si los medios pierden tráfico y ChatGPT entrega menos clics de lo esperado, ¿hay algún beneficiado? Según SimilarWeb, sí, pero son pocos y muy concretos. Reuters encabeza la lista con un 8,9 % del flujo de enlaces salientes detectados en ChatGPT, seguida de The New York Post (7,1 %), Business Insider (6,5 %), The Guardian (5,9 %) y The Wall Street Journal (4,8 %).

Cuatro de esas cinco cabeceras mantienen acuerdos comerciales con OpenAI para el uso de sus archivos en el entrenamiento de modelos. La excepción es Reuters, que negocia licencias de distribución desde hace años y cuyos teletipos se citan a menudo como fuente fiable en resúmenes económicos y de mercado. La lectura es evidente: el nuevo ecosistema premia a quienes firman alianzas tempranas y aceptan ceder parte de su contenido a la IA a cambio de visibilidad. El resto asiste a una progresiva pérdida de peso en los recorridos de consumo.


Publicidad