Las búsquedas en Google están batallando con la inteligencia artificial. Hasta hace muy poco, el flujo natural para informarse en internet seguía un recorrido bien conocido: un usuario introducía una pregunta en Google, la página de resultados mostraba enlaces de medios y blogs, el lector hacía clic en uno de ellos y, con suerte, permanecía allí lo suficiente para leer la pieza, ver algún anuncio y contabilizar una visita en las métricas del sitio.
Aquella dinámica, que sustentó durante dos décadas el modelo de distribución del periodismo digital, está cambiando a marchas forzadas. El responsable directo es la inteligencia artificial aplicada a los buscadores y, en concreto, el nuevo formato AI Overviews lanzado por Google en mayo de 2024 para Estados Unidos.
3Del 56 % al 69 %: el salto en las consultas que ya no generan visitas

SimilarWeb siguió la pista a las búsquedas informativas sin clic durante los doce meses posteriores al lanzamiento de AI Overviews. En mayo de 2024, un 56 % de esas consultas terminaba sin derivar tráfico a los medios; un año después, la proporción alcanza ya el 69 %. Dicho de otro modo, siete de cada diez consultas de corte noticioso o explicativo se quedan en Google. Los trece puntos de aumento se concentran, además, en los primeros cinco meses de 2025, signo de que el nuevo formato ha acelerado un proceso que ya se intuía, pero que ahora avanza a ritmo de vértigo.
Ese crecimiento de las búsquedas “cero clic” se correlaciona con una caída del tráfico orgánico. Los medios norteamericanos, que en el ecuador de 2024 sumaban 2.300 millones de visitas procedentes de Google, han visto esa cifra descender por debajo de los 1.700 millones justo antes del verano de 2025. Son más de 600 millones de visitas perdidas en menos de un año, una sangría difícil de compensar vía redes sociales o canales propios.