sábado, 12 julio 2025

Se disparan las búsquedas de información a través de Google con la IA pero sin generar nada de tráfico

Las búsquedas en Google están batallando con la inteligencia artificial. Hasta hace muy poco, el flujo natural para informarse en internet seguía un recorrido bien conocido: un usuario introducía una pregunta en Google, la página de resultados mostraba enlaces de medios y blogs, el lector hacía clic en uno de ellos y, con suerte, permanecía allí lo suficiente para leer la pieza, ver algún anuncio y contabilizar una visita en las métricas del sitio.

Publicidad

Aquella dinámica, que sustentó durante dos décadas el modelo de distribución del periodismo digital, está cambiando a marchas forzadas. El responsable directo es la inteligencia artificial aplicada a los buscadores y, en concreto, el nuevo formato AI Overviews lanzado por Google en mayo de 2024 para Estados Unidos.

10
¿Cómo puede evolucionar el escenario a medio plazo?

Fuente: Google
  • Normalización de los resúmenes de IA.  Los usuarios se acostumbrarán a resolver dudas sin salir del buscador. Lo que hoy produce fricción acabará siendo parte del uso cotidiano.
  • Mayor concentración de visibilidad.  Las cabeceras con acuerdos o marcas globales mantendrán presencia en esos resúmenes; los medios pequeños sufrirán para aparecer y deberán buscar nichos.
  • Nuevos formatos publicitarios contextuales.  Google y OpenAI explorarán fórmulas para insertar anuncios dentro de las respuestas sin comprometer la utilidad. Podrían ser menciones patrocinadas o enlaces destacados.
  • Alianzas editoriales‑tecnológicas.  Ante la alternativa de quedar fuera del juego, más medios negociarán licencias de contenido. El reto será garantizar un reparto equilibrado y evitar la dependencia unilateral.
  • Regulación orientada a la transparencia.  Es probable que las autoridades exijan a los motores de IA revelar de qué fuentes obtienen información, cómo se remunera y qué criterios de pluralidad aplican.

Publicidad