La Universidad Europea de Alcobendas fue el escenario del evento “Ciudades que lideran”, una jornada estratégica que reunió a representantes institucionales, expertos internacionales y líderes empresariales para debatir sobre el papel de las ciudades en el nuevo contexto económico global.
El foro fue inaugurado por Javier Camacho, vicedecano del Área de Empresa y Business Analytics de la Universidad Europea, y por Mar Rodríguez, concejal de Distrito Norte, Distrito Empresarial, Fomento del Empleo, Comercio, Consumo y Licencias del Ayuntamiento de Alcobendas.
La primera mesa del evento, titulada “Geoeconomía, competitividad y nuevas oportunidades para las ciudades”, abordó cómo los entornos urbanos pueden anticiparse a los desafíos globales desde la innovación, la estrategia y las alianzas. Estuvo moderada por la propia concejal Mar Rodríguez y contó con las intervenciones de:
Susana Solís, eurodiputada en la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo
Juan Manuel López Zafra, Director General de Economía de la Comunidad de Madrid
Jorge Alarcón, Gestor de Programas de OIKOS, quien participó en sustitución de Valentina Martínez por una indisposición de última hora
La conversación se centró en el papel creciente de las ciudades como núcleos de innovación, en la capacidad de anticipación local frente a retos globales, y en cómo marcos como la Brújula de la Competitividad europea pueden trasladarse a la realidad municipal.
Tras una pausa para el café, la jornada continuó con la segunda mesa, bajo el título “Modelos empresariales emergentes: circularidad, eficiencia y adaptación al nuevo entorno económico”, moderada por Jesús Montero, Teniente de Alcalde del Área de Sostenibilidad y Territorio del Ayuntamiento de Alcobendas.
Participaron en esta mesa:
Ana Lorenzo, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y ESG en Grupo IFA
Anabel García Aganzo, Global Head of Climate Change, Risks & Compliance en Konecta
Roberto Rello, Country Manager Iberia en ENVAC
Bettina Schreck, consultora internacional en sostenibilidad y gobernanza pública
Los ponentes compartieron casos reales de cómo la sostenibilidad se está incorporando como eje estratégico en sus organizaciones, con impacto directo en la innovación, la competitividad y la eficiencia operativa.
La jornada concluyó destacando que la sostenibilidad y la transformación económica no son caminos separados, sino palancas interconectadas que las ciudades deben liderar desde la colaboración público-privada.
AAPPMobility, entidad organizadora del evento, agradece la participación de todos los asistentes y ponentes, así como la colaboración de la Universidad Europea y el Ayuntamiento de Alcobendas, que han hecho posible este espacio de reflexión y acción.