En una jornada macro ligera, y a la espera de novedades desde el frente comercial, lo más destacado será la reunión de política monetaria del Banco Central de Australia (RBA) donde se prevé una bajada de 25 puntos básicos, hasta el 3,60%, y las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses.
Por el lado corporativo, lo más destacado es que hoy es la fecha ex dividendo en las española Acciona e Indra.
Los analistas de Candriam explican que, tras el gran proyecto de ley de la semana pasada, los mercados se centrarán en los grandes aranceles, ya que ha surgido poca claridad sobre lo que sucederá a medida que se acerca la fecha límite de los aranceles.
- Las actas de la reunión de junio del FOMC deberían revelar más detalles sobre las divisiones en el seno del Comité en relación con las expectativas de inflación y el ritmo de los posibles recortes de tipos.
- Los datos económicos más destacados incluyen la inflación en China, la producción industrial en Alemania e Italia, el PIB del Reino Unido y las cifras de inflación de Suecia, Dinamarca y Noruega.
- Se espera que el Seminario Internacional de la OPEP podría ofrecer nuevas señales sobre la estrategia de suministro, ya que el precio del petróleo se mantiene cerca de los 65 dólares.
- Se prevén recortes de tipos de 25 puntos básicos por parte de los bancos centrales de Australia y Nueva Zelanda, como reflejo de la creciente preocupación por el crecimiento en la región.
Renta 4 apunta: “recordamos que la desescalada arancelaria ha impulsado las bolsas, que han pasado de un pesimismo excesivo a una zona de complacencia. Sin embargo, el dólar sigue débil (1,18 euros). En el plano comercial, atentos al final de las negociaciones. A nivel de crecimiento, aunque los aranceles tendrán un impacto negativo, aún es difícil de cuantificar. La inflación sigue una evolución positiva (pendiente del cumplimiento de la tregua Israel-Irán y del impacto de los aranceles, especialmente en EE.UU.). Los bancos centrales mantienen una actitud de «esperar y ver», con expectativas de recortes limitados. “
“Si el 9 de julio no hay acuerdo con Japón o la UEM, el mercado se lo va a tomar muy mal”
“En el plano empresarial, el impacto de los aranceles es reducido a la espera del resultado de las negociaciones comerciales, que mantiene la incertidumbre sobre las guías, pero las valoraciones bursátiles son exigentes, sugiriendo baja tolerancia a noticias negativas. Se espera que esta semana arroje más luz sobre la situación arancelaria global. Seguiremos asimismo de cerca la evolución de los conflictos geopolíticos, a lo que a partir de mediados de julio se sumará el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre.”

Decisión del RBA y expectativas de inflación de los consumidores
La agenda arranca hoy con la inflación de Colombia en junio y continua con la balanza por cuenta corriente de mayo, los préstamos bancarios y el índice Economy Watchers de junio más una subasta de deuda a cinco años (JGB al 0,982%) en Japón.
Desde Australia llegará el índice NAB de confianza empresarial y de expectativas de negocio de junio, desde Indonesia, la confianza del consumidor de junio, las reservas de divisas de junio en Singapur más la decisión de tipos de interés de julio en Australia.
Alemania y Francia publicarán su balanza comercial de mayo, y en este segundo, también la cuenta corriente de ese mes, hay subasta de letras españolas a tres meses (1,873%) y de deuda pública alemana a cinco años (Bobl al 2,400%) para continuar con el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses de junio, la inflación chilena de junio y las ventas minoristas brasileñas de mayo.
La agenda continúa por el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, el PMI de Ivey canadiense de junio, la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank, las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses de junio, las previsiones energéticas a corto plazo de la EIA y subasta de deuda a 52 semanas (T-Bill al 3,940%) y a tres años (T-Note al 3,972%).
Los últimos datos del día serán el crédito al consumo de mayo en Estados Unidos, la producción industrial de mayo en Argentina y las reservas semanales de crudo del API.
Por el lado empresarial, lo más destacado es que hoy es la fecha ex dividendo en las española Acciona e Indra. También es la fecha ex dividendo en Esso, Glacier, Klepierre o Millicon.