miércoles, 16 julio 2025

Guerra por la liquidez: neobancos y bancos tradicionales compiten con sus cuentas remuneradas

La bajada de tipos del Banco Central Europeo en mayo de 2025 (actualmente en el 2,5 %), no solo ha impactado en las hipotecas y crédito: también ha reactivado una intensa batalla en el terreno del ahorro. En un escenario de rentabilidades menguantes y volatilidad económica, bancos y fintech se lanzan a la conquista del cliente ahorrador. Y lo hacen a través de un arma clave: las mejores cuentas remuneradas.

Publicidad

Este tipo de productos —más flexibles que los depósitos y con intereses atractivos— se han convertido en el eje de una nueva guerra por captar liquidez. Neobancos como N26, Revolut o B100 encabezan la ofensiva con tipos elevados y cero comisiones, obligando a la banca tradicional a ponerse al día con ofertas mejoradas, aunque más condicionadas.

Neobancos: rentabilidad, agilidad y sin condiciones

Los neobancos, como N26, Revolut o MyInvestor, están captando la atención de los ahorradores gracias a sus cuentas remuneradas con condiciones competitivas. Por ejemplo, N26 mantiene la rentabilidad de sus cuentas al 2,25% TAE hasta los 50.000 €, a nuevos clientes con Bizum. Por su parte, Revolut ofrece una cuenta remunerada con hasta un 2,27% TAE, intereses diarios y sin comisiones, buscando posicionarse como una alternativa atractiva frente a la banca tradicional. Además, algunas entidades como B100 compiten con ofertas del 3,20 % TAE hasta 50.000 €, en algunos casos superándolo, y sin bloquear el dinero del cliente.

El punto fuerte de estas plataformas digitales está en su simplicidad y transparencia: sin letra pequeña, sin comisiones ocultas y con una experiencia 100 % móvil que conecta con los usuarios más jóvenes y digitales.

Banca tradicional: adaptarse o perder cuota

Frente a esta embestida, las entidades bancarias tradicionales también están ajustando su estrategia. Algunas, como ING, Openbank o Sabadell, ofrecen remuneraciones de entre el 2 % y el 5 % TAE, aunque generalmente ligadas a la domiciliación de ingresos, contratación de seguros o uso mínimo de tarjetas.

Su ventaja sigue siendo la confianza de marca, la cobertura física en oficinas y una gama de servicios más amplia. Pero su gran reto para evitar la fuga del ahorro es reducir la fricción y simplificar sus productos si quieren competir realmente con la agilidad y claridad de los neobancos.

Cuentas remuneradas 2 Merca2.es

El cliente gana: más opciones para rentabilizar el ahorro

La competencia ha generado mejores condiciones para quienes buscan rentabilizar su dinero sin asumir grandes riesgos. Las cuentas remuneradas permiten obtener un extra mensual, sin tener que bloquear el capital, y con acceso inmediato.

Elegir entre neobanco o banco tradicional dependerá de varios factores:

  • La tolerancia al cambio,
  • Las necesidades adicionales (créditos, atención presencial),
  • Y la disposición a aceptar o no condiciones de vinculación.

Como señala Carla Quinto, directora de Banca en Rankiator:

“En este entorno de tipos a la baja, la guerra por el ahorro se está librando sobre todo en el terreno de las cuentas remuneradas. El cliente ya no se conforma con cuentas al 0 %. Compara, exige y sabe que hay alternativas al 2,5 % o incluso al 5 %. Los neobancos están sabiendo capitalizar su agilidad para lanzar ofertas rápidas y sin condiciones, algo que muchos clientes valoran. La banca tradicional todavía tiene margen para competir, pero debe simplificar sus productos si quiere evitar la fuga de capital”.

La bajada de tipos del BCE ha acelerado una guerra silenciosa por captar ahorro. En ella, los neobancos están jugando con velocidad y rentabilidad, mientras que la banca tradicional trata de defender su base de clientes con ofertas más condicionadas. Para el consumidor, es un momento ideal para exigir más por su dinero y no conformarse con el 0%.

En definitiva, la guerra por captar liquidez ha llevado a una mejora en las condiciones ofrecidas por las entidades financieras, beneficiando a los ahorradores. 


Publicidad