Inetum, la compañía resultante tras adquirir IECISA (Informática El Corte Inglés), especializada en servicio digitales, acaba de inaugurar en Bilbao su nuevo AI Experience Center, llamado AMAIA. Se trata de ecosistema integral para la formación, exploración y desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial. El proyecto, que se impulsa junto a Microsoft, la Universidad de Deusto, BAT (B Accelerator Tower) y la Diputación Foral de Bizkaia. Inetum trabaja por conseguir la transformación digital de empresas y administraciones públicas, y para ello genera ecosistemas de formación, desarrolla apps y plataformas digitalizadoras y de ciberseguridad, y se fija en territorios donde la tecnología tiene un presente, y un futuro en el que desarrollarse.
El acrónimo AMAIA no puede ser más oportuno en tierras vascas, donde es el nombre femenino por excelencia, ya que según la mitología vasca surgida de la novela histórica de Francisco Navarro Villoslada titulada «Amaya o los vascos en el siglo VIII», en la que Amaia era un princesa visigoda que se convierte en un símbolo de la identidad vasca. Inetum ha puesto este nombre a un centro concebido como un espacio abierto a empresas, startups, profesionales, instituciones y ciudadanía, con un nombre que encaja como un guante en la zona.
Lo que comenzó como un Centro de Capacitación especializado en tecnologías de Microsoft ha evolucionado hacia un modelo «más ambicioso, centrado en la co-creación, la innovación y el desarrollo de proyectos reales. Además, se enmarca en una estrategia conjunta con Microsoft para el despliegue de una red de centros de formación en IA, que comienza en Bilbao y se replicará en otras ciudades como Madrid, Lisboa, Tarragona y Monzón», explican desde la compañía.
La apertura del centro viene acompañada de cuatro compromisos clave de Inetum enmarcados dentro de la actividad del propio centro, y con los que busca potenciar la transformación digital de Bizkaia.
A nivel social, la empresa busca sensibilizar a más de 15.000 ciudadanos y empleados públicos sobre los beneficios y aplicaciones de la IA. Mientras, en su compromiso con la formación y retención del talento, se prevé que el centro alcance una plantilla de 100 profesionales, de los cuales se espera que al menos el 50% procedan del Training Center.
En el ámbito empresarial, Inetum acompañará a 25 compañías —15 locales y 10 nacionales— en sus procesos de transformación digital mediante el uso de IA segura, responsable y con impacto real. Todo con el fin de activar más si cabe la transformación digital y el desarrollo del ecosistema tecnológico vasco, impulsando la generación de talento, la creación de empleo y la modernización de sectores clave.

INETUM APUESTA POR UNA IA PARA TODOS
El AI Experience Center, ubicado en la 8ª planta de la Torre BAT, cuenta con un espacio bautizado como «Puerta de Embarque», diseñado para experimentar, inspirarse y formarse en IA desde una perspectiva presente y humana. Bajo el lema «El piloto eres tú», la iniciativa promueve una IA como herramienta al servicio del ser humano, y ofrece programas adaptados a diferentes perfiles y necesidades, desde la cultura organizacional hasta el desarrollo de talento técnico especializado.
Este centro pionero cuenta con espacios como la «Pista de Aterrizaje», donde se traduce la inspiración en acción mediante sesiones prácticas; el «Hangar», núcleo operativo donde el mejor talento local impulsa proyectos reales con proyección internacional; y la «Escuela de Pilotos», centro de formación que será replicado en cinco localizaciones más, como parte de una estrategia conjunta con Microsoft.
El centro se estructura en zonas diferenciadas que acompañan al usuario a lo largo de todo el proceso de transformación digital, incluyendo un showroom tecnológico, espacios para la colaboración con clientes, áreas formativas y una factoría de desarrollo de proyectos.
El CEO de Inetum Iberia & Latam, Manuel García del Valle, ha explicado la importancia de estas iniciativas, con las que «avanzamos hacia la adopción de soluciones en materias de IA en el mercado español a través de la sensibilización de los beneficios y capacidades de esta tecnología. Para ello, considera fundamental contar con formación y alianzas «con socios estratégicos, así como el apoyo gubernamental que asegure un marco regulatorio favorable, financiación de proyectos de innovación, inversiones en infraestructura y la implementación de políticas de digitalización».
Por parte de la otra empresa involucrada, Microsoft, su presidente en España, Paco Salcedo señaló que este nuevo centro en el que se ha involucrado la multinacional norteamericana junto a Inetum y otros socios estratégicos, «representa una oportunidad única para facilitar la adopción responsable de la inteligencia artificial en el País Vasco, combinando formación, innovación y colaboración con el mejor talento local en un entorno abierto y transformador».
Inetum, con amplia presencia en países europeos como Francia, Bélgica y Holanda, ha sido nombrado «Mejor socio en soluciones para el lugar de trabajo» en los premios IT Channel Awards 2025 hace dos semanas y se acaba de incorporar al patronato de la Fundación COTEC para «impulsar la innovación y la transformación digital en nuestro país.