Tom Narayan, analista de RBC Capital Markets ha reiterado su recomendación de Sobre ponderar sobre Mercedes con un precio objetivo de 71,0 euros tras compartir con la directiva alemana una conferencia de analistas.
Antes de la conferencia habíamos pensado que los márgenes EBIT de automóviles en el segundo trimestre se situarían dentro del rango previsto del 6-8% antes de los aranceles, incluso con aranceles. Tal como lo entendemos ahora, es probable que los márgenes EBIT de Cars en el segundo trimestre se sitúen por debajo de esa horquilla de márgenes, lo que significa que el consenso para el trimestre podría tener que reducirse.
También modificamos nuestros cálculos para un escenario en el que los aranceles bajen del 25% al 10%. En este escenario, ahora pensamos que las cifras de consenso para 2026 podrían tener que subir.
Mercedes-Benz: primeros recortes tras el posible impacto de los aranceles
Como es habitual cada trimestre, el departamento de Relaciones con los Inversores de Mercedes organizó una conferencia para recordar a los analistas los mensajes transmitidos en la anterior conferencia telefónica sobre resultados trimestrales, así como en recientes conferencias y eventos para inversores. Los principales temas tratados fueron los siguientes:
Entregas de Mercedes
La dirección reiteró su expectativa de que las entregas en 2025 sean ligeramente inferiores a las de 2024, con una Europa robusta, un EE.UU. afectado por los aranceles y una China que sigue siendo cautelosa. La empresa no adoptó medidas de fijación de precios en EE.UU. y el seguimiento mensual en China (CPCA), EE.UU. (Motor Intelligence) y Europa (ACEA) sugiere que el segundo trimestre podría ser similar al primero.

Mercedes Benz sigue estimando que la cuota de TEV (vehículos de gama alta) se situará entre el 14 y el 15%, pero prevemos que podría situarse en el extremo inferior de esta horquilla debido, en parte, al menor rendimiento de los TEV en China. Se espera que la cuota de XEV aumente globalmente en el segundo trimestre, y la introducción del CLA está «ganando impulso».
Márgenes de automóviles
La previsión de margen EBIT para todo el año 2025 antes de aranceles para Mercedes Benz Cars (definición de Mercedes que incluye los ingresos de capital en EBIT) sigue siendo del 6-8%. La empresa sigue pronosticando un impacto de 300 puntos básicos en Mercedes Cars para todo el año (en 3 trimestres) como resultado de los aranceles de EE.UU., suponiendo una absorción total a nivel de OEM en un 25%. Esto equivale aproximadamente a 3.000 millones de euros en aranceles si no se llega a un acuerdo hasta finales de 2025.
Mercedes registró un margen EBIT del 7,3% en el primer trimestre de 2005. En términos de impacto de los aranceles, la dirección espera que en el segundo trimestre se produzca un impacto inferior a 300 puntos básicos en el margen; creemos que esto podría deberse en parte a la disponibilidad en abril de parte del inventario previo a los aranceles. Aun así, con los aranceles, se espera que el margen EBIT de Mercedes Cars se sitúe por debajo del rango de pre-tarifa previsto.
El consenso de Visible Alpha es del 5,6% para el trimestre y creemos que podría ser necesario reducirlo aún más. Esto también es coherente con nuestra opinión sobre GM, donde esperamos que los resultados del trimestre también se sitúen por debajo del consenso. Los OEM no realizaron ajustes de precios significativos en el trimestre, posiblemente esperando que se llegara a un acuerdo antes de fin de año.
Valoración de la conferencia con Mercedes por RBC
En general, los mensajes fueron coherentes con lo que hemos venido escuchando en los últimos eventos para inversores. La principal observación es que el consenso sobre el margen de Car en el Segundo trimestre podría ser demasiado elevado. La dirección también dijo que espera que el FCF industrial de 2025 sea «significativamente» positivo. Visible Alpha parece estar ya ahí, con +3.600 millones de euros.
En cuanto al retorno de capital, la dirección reiteró lo que ha venido diciendo, a saber, que necesita más visibilidad sobre las tarifas antes de mostrarse activa en la recompra de acciones.
Por último, algunos inversores se han preguntado en las últimas semanas si podría anunciarse un acuerdo antes de la fecha límite del 9 de julio. Muchos piensan que el nivel básico del 10% que vimos en el acuerdo con el Reino Unido podría adoptarse también para Europa.

Si este es el nuevo nivel, entonces Mercedes podría revisar su orientación formal, que quedaría por debajo de su actual nivel de orientación arancelaria. Esto podría significar que el impacto arancelario de 3.400 millones de euros (coches + furgonetas) para todo el año 2025 podría descender a unos 1.800 millones (suponiendo un recorte del 60% con un arancel del 10% en lugar del 25%) para 2026 – esto supone un cambio del 25% al 10% el 1 de enero de 2026.
Visible Alpha estima actualmente que el EBIT industrial en 2025 pasará de 12.600 millones de euros en 2024 a 7.900 millones, lo que supone una caída interanual de 4.700 millones, y que en 2026 el EBIT industrial se mantendrá prácticamente estable en 8.000 millones. Asumiendo un nivel del 25% para 2026, los aranceles podrían ser de unos 4.500 millones y, por tanto, el EBIT industrial podría ser inferior en 1.100 millones interanualmente.
Por ello, el consenso parece estar asumiendo cierto nivel de resolución arancelaria. Sospechamos que lo que está ocurriendo es que algunos analistas asumen cierta resolución arancelaria y otros no. En cualquier caso, en un escenario en el que los aranceles bajen del 25% al 10% el 1 de enero de 2026, esto podría significar una mejora interanual debida enteramente a los menores aranceles de 1.600 millones de euros. Dado que el consenso prevé un EBIT industrial plano para 2026, esto podría sugerir que las cifras tendrían que aumentar en este escenario.