El mundo del transporte en Madrid dio un vuelco hace unas semanas cuando se publicó que, tras un largo periodo de discusiones en tribunales, la Comunidad finalmente entregó a Cabify 8.500 licencias VTC de las que estaba solicitando hace meses. Fue una decisión que hizo saltar las alarmas de una parte de los conductores del sector, de los taxistas y de sus competidores, y que el unicornio español defendiera la necesidad del aumento de los vehículos para transportar pasajeros en la capital.
La realidad es que la empresa ha seguido avanzando en sus proyectos a pesar de las críticas alrededor de las nuevas licencias. La empresa ha empezado a asignar algunas de las licencias a diferentes vehículos, y esperan que antes de terminar el verano hayan entregado al gobierno de la Comunidad una primera tanda de estas asignaciones, para confirmar que todo está bien y que estas puedan empezar a operar lo más pronto posible. Sin embargo, por las fechas veraniegas, y el tiempo normal que se toman estas revisiones desde la empresa, no esperan que empiecen a operar hasta después del verano.
La esperanza, de momento, es que al menos una parte de las 8.500 licencias estén operando para la temporada decembrina. Las Navidades son claves para la capital, con el frío, los visitantes, y las compras ayudando a aumentar la demanda de aplicaciones como Uber, Cabify y Bolt, al igual que las de los taxis. Se suma, y en esto, sí están de acuerdo las tres plataformas de la llamada «nueva movilidad», que los informes de la empresa y de sus competidores señalan que la capital tiene menos VTC y Taxi por persona que las demás capitales europeas.
En cualquier caso, es necesario esperar todavía unos meses antes de que las nuevas licencias empiecen a operar en la capital. Hasta que esto no ocurra, es difícil saber si las preocupaciones de Unauto VTC, principal patronal del sector, o de Bolt son correctas. De momento no hay más opciones en el sector, además de esperar, y que se siga adelante en el proceso de asignación de estas licencias. En cualquier caso, se hace evidente que, al menos de momento, en el unicornio español siguen insistiendo en la necesidad de aumentar su total de VTCs en la Comunidad.
Mientras tanto, en Cabify lamentan la imposibilidad de acabar el proceso durante el verano. Fuentes de la empresa han asegurado que entregarán la primera parte de las licencias asignadas durante el mes de julio, pero también han dejado claro que saben que estos procesos son largos a nivel burocrático, y la complejidad de avanzar en ellos durante el mes de agosto.
BOLT EN PIE DE GUERRA CONTRA LAS NUEVAS LICENCIAS EN MADRID
Una de las voces más ruidosas contra las nuevas licencias de Cabify ha sido la de Bolt. La empresa de VTC es el competidor que tiene menos tiempo operando en territorio español, aunque no trabajan principalmente con grandes flotas, sino con conductores autónomos o Pymes. Quizás de allí venga su crítica abierta no solo a un aumento tan radical en la cantidad de conductores y vehículos en Madrid, sino también ante la posibilidad de que todos caigan en manos de la misma empresa, lo que consideran un daño irreversible al mercado.
Además de los dos comunicados enviados por la empresa, su director general, Daniel Georges, habló hace un par de semanas con este medio sobre la situación. «Desde Bolt nos oponemos a la concesión de esas 8.500 nuevas licencias que pasarían a manos de una misma empresa. No se trata de frenar el crecimiento del sector, sino de evitar que una sola plataforma concentre, en una flota propia, el 70% de las licencias. Esta situación pone en riesgo la competitividad y la sostenibilidad empresarial de miles de empresas, fundamentalmente PYMEs y autónomos, e incluso puede dar pie a la especulación con las mismas», explicó a Merca2.

También es cierto que, de momento, no han tomado medidas específicas para frenar el proceso. Es que a diferencia de la posición que defienden e Unauto VTC, y en algunos espacios del sector del Taxi, la empresa no quiere frenar el crecimiento de las licencias en la capital, sino evitar que caigan en manos de una sola empresa.
SE MANTIENE LA TENSIÓN EN MADRID POR LAS LICENCIAS DE CABIFY
A pesar de todo, en Madrid sigue existiendo una tensión importante sobre la situación. Las licencias cambiarán la cara del sector de forma bastante radical. Incluso desde la Comunidad la aprobación es vista como una decisión legal obligada por la sentencia del TSJM.
Pero con un sector taxi dividido en cuanto a la forma de afrontar las nuevas licencias, una Cabify convencida de la necesidad de más vehículos, una Bolt sin opciones y una Uber que mantiene silencio, lo normal es que veamos a los nuevos Cabify en la calle. El mercado tendrá que adaptarse y será necesario ver cómo reaccionan los usuarios antes de saber quién tiene razón.