La entidad financiera presidida por Ana Botín, Banco Santander, ha ganado el proceso de licitación para hacerse con el brazo británico de Banco Sabadell, TSB, presentando una oferta total de 3.100 millones de euros. Eso sí, más un estimado de 0,23 mil millones de euros adicionales estimado, relacionados con el aumento del TNAV desde el final del primer trimestre de 2025 hasta la fecha prevista para el cierre de la operación, el primer trimestre de 2026.
En este contexto, para Banco Santander la transacción se trata de generar escala, con la contraprestación pagada representando aproximadamente el 50% de los ingresos por la venta de su división polaca. La contraprestación en efectivo del acuerdo consumirá aproximadamente 50 puntos básicos de CET1, y la gerencia espera que la transacción genere ganancias por acción a partir del primer año, alcanzando una acumulación de aproximadamente el 4% para 2028.
«://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7b37233d12-8a77-47e6-a4ec-3206a1fdea3a%7d» data-type=»link» data-id=»https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7b37233d12-8a77-47e6-a4ec-3206a1fdea3a%7d»>nuestra propuesta de valor, invertir más en productos innovadores y seguir mejorando nuestra oferta digital, todo ello sin perder el trato cercano con nuestros clientes en nuevos formatos de oficinas y en otros puntos de atención en todo el país», explica Mike Regnier, consejero delegado de Santander UK.

LA INTERVENCIÓN DE TSB EN BANCO SANTANDER
En este contexto, la adquisición de TSB refuerza al Reino Unido como mercado principal para la entidad que dirige Ana Botín. No es una sorpresa que pujaran por la filial británica de Banco Sabadell, ya que el grupo confirmó recientemente que había rechazado una oferta de ‘NWG’ para sus operaciones en el Reino Unido.
Lo que realmente busca Banco Santander es resolver el lastre de la rentabilidad en el Reino Unido. Por lo tanto, los analistas del mercado bancario esperan que la integración de TSB permita a Santander aumentar el RoTE de sus operaciones en el Reino Unido. El riesgo de ejecución es bastante limitado, ya que TSB es un banco pequeño, centrado en hipotecas, con una cartera de préstamos de 34.000 millones de euros totalmente financiada con depósitos.
Si bien, tal y como señalan los expertos de Alpha Value, «de concretarse, la adquisición no mejorará significativamente la posición de Santander en el mercado de Reino Unido. No obstante, se espera que permita a la entidad resolver su problema de rentabilidad mediante importantes mejoras de eficiencia».
LA OPERACIÓN ACELERA EL OBJETIVO D SANTANDER PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD Y ALCANZAR UN RETORNO SOBRE EL CAPITAL TANGIBLE DEL 16% EN 2028
Se espera que los costes combinados en el Reino Unido disminuyan entre un 17% y un 20% para el ejercicio fiscal de 2028 en comparación con el ejercicio fiscal de 2024, incluyendo una reducción de costes orgánicos de más de 200 millones de libras en Santander UK. La adquisición de TSB incrementaría la cuota de mercado global de depósitos del banco de Ana Botín en el Reino Unido.
Concretamente, hablamos de una cuota de mercado de aproximadamente el 7,5% al 9%, y su cuota de mercado hipotecario de aproximadamente el 10% al 12%, pasando del quinto al cuarto mayor banco en el Reino Unido, y al tercero en cuentas corrientes personales. «La transacción no afectaría a la política de distribución declarada de Santander de recompra de acciones por un mínimo de 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026», expresan los analistas de RBC Capital Markets.

Por otro lado, desde una perspectiva de rentabilidad, el mercado del Reino Unido presenta actualmente un RoTE dilutivo para Santander a nivel de grupo (11% RoTE en Santander UK frente aproximadamente el 16% a nivel de grupo), se espera que en los próximos años esta situación mejore, tanto a nivel individual como tras la integración de TSB.
«Consideramos que el riesgo operativo de la transacción es limitado, dados los modelos de negocio similares de ambas entidades financieras, y creemos que la optimización del negocio en el Reino Unido es bienvenida a costa de la actividad de fusiones y adquisiciones con alto riesgo de ejecución en otros mercados», expresan los analistas de Jefferies.
LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN SANTANDER
En conjunto, ambos bancos darían servicio a cerca de 28 millones de clientes particulares y empresas en todo el país. Los clientes de TSB podrán acceder a la red internacional de Santander y beneficiarse de las plataformas tecnológicas más avanzadas del grupo. Asimismo, mediante la armonización tecnológica entre Santander UK y TSB, la entidad financiera de Ana botín prevé obtener importantes eficiencias operativas, y reforzar la rentabilidad a largo plazo con un modelo de banca digital simplificado y escalable.

«Trabajaremos para llevar a cabo una transición ordenada usando tecnología avanzada y nuestra experiencia en este tipo de operaciones. Nuestra prioridad será mantener el máximo nivel de calidad de servicio en ambas entidades, apoyar a todos los equipos durante el proceso e invertir para construir un banco más fuerte», añade el consejero delegado de Santander UK, Mike Regnier.
Por otro lado, la plataforma de TI, es decir, de tecnología, de TSB y la rama del Reino Unido están fuera del perímetro de la transacción, asegurando la continuidad operativa hasta la migración y continuación del negocio de CIB.