La DGT prevé un aluvión de viajes y ya se siente desbordada ante un récord histórico de desplazamientos por carretera este verano de 2025. Superar cien millones de trayectos de largo recorrido solo en julio y agosto pondrá al límite los recursos de vigilancia y asistencia vial en todo el país.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el dispositivo especial para gestionar cada fin de semana estival. Ante las cifras del año pasado, con doscientos cuarenta y tres víctimas mortales, reclama prudencia y refuerzo policial constante. Con operativos como la Operación Santiago y el Paso del Estrecho se busca salvar vidas.
Calor de cifras de la DGT

La DGT lanzará acciones integrales durante los fines de semana de julio y agosto para responder al volumen masivo de tráfico. La idea es prevenir atascos en las grandes vías y asistir a los conductores sin demoras. El intenso flujo de vehículos obliga a reforzar patrullas y recursos en puntos críticos.
Estas medidas buscan evitar incidentes y reducir la siniestralidad. Gracias a paneles informativos y vigilancia permanente, se facilitará la circulación fluida y se alertará con antelación ante cualquier accidente. Con más de cien millones de trayectos previstos, la coordinación entre Tráfico y Guardia Civil se vuelve clave.
Operativos estivales sorpresa

La DGT detalló las fechas de las operaciones especiales salida de julio, Santiago en festivo y retornos de agosto. Cada operativo incorporará controles antidroga y alcoholemia en tramos sensibles.
El calendario completo incluye el periodo del uno al tres, así como los días previos a festividades. En cada fin de semana se desplegarán equipos de emergencia móvil y drones. El objetivo es atender atascos repentinos y mejorar la seguridad de trayectos cortos y largos.
Récord de desplazamientos previsto

Este verano la DGT espera un récord histórico de desplazamientos de largo recorrido que superará los 100 millones. A esto se suman trayectos locales habituales de salida y regreso. La cifra anticipada demuestra el incremento constante del turismo interior y la movilidad social.
Superar esta barrera sin incidentes supone un reto logístico sin precedentes. Se requiere optimizar rutas alternativas y reforzar la asistencia en carreteras secundarias. Cada vehículo adicional multiplica el riesgo y exige mayor capacidad de respuesta de emergencias y señalización dinámica.
Operación salida y regreso

La DGT ha planificado la Operación Salida entre el cuatro y el seis de julio, seguida de la Operación Retorno a fines de agosto. Estas etapas concentran la mayor afluencia y requieren ajustes horarios para repartir el flujo.
En cada etapa se habilitan vías adicionales y arcenes más amplios para agilizar la circulación. Los conductores recibirán avisos periódicos en paneles y aplicaciones de navegación. Este sistema informático coordina tiempos estimados y reduce esperas innecesarias en la carretera.
Paso del Estrecho reforzado

Durante la Operación paso del Estrecho, la DGT prevé un aumento del cinco por ciento en vehículos rumbo al norte de África. Más de 27 000 profesionales atenderán rutas principales como el Corredor Mediterráneo y la Vía de la Plata.
Se han instalado dos áreas de descanso nuevas y cinco puntos de información especializados. Estos lugares facilitan el acceso a servicios básicos y ofrecen asistencia médica rápida. Con cámaras y paneles, el control de flujos se vuelve más eficiente y reduce la congestión.
Cruce a Portugal vigilado

El plan de la DGT para la Operación Paso de Portugal incluye refuerzos en las autopistas A-62 y A-66. Se espera la entrada de más de doscientos mil vehículos. La vigilancia constante y señalización clara evitan colapsos en los pasos fronterizos.
Se disponen patrullas continuas y dispositivos móviles para capturar incidencias en tiempo real. Los conductores contarán con información actualizada en 2.400 paneles a lo largo del recorrido. La cooperación transfronteriza es esencial para un viaje sin sorpresas.
Alarma entre motoristas

La DGT advierte que el año pasado murieron setenta y seis motoristas, la cifra más alta en diez años. Los motoristas representan menos del tres por ciento de los desplazamientos, pero acaparan el veinticinco por ciento de las muertes.
Para reducir esta estadística, se reforzará la vigilanca en tramos de curvas peligrosas y rutas secundarias. También se intensificarán las campañas de concienciación y se promoverá el uso del equipo de protección completo en cada salida. La prevención es clave.
Factores de riesgo clave

La DGT identifica las salidas de vía y las distracciones al volante como las principales causas de siniestros mortales. El alcohol y las drogas incrementan drásticamente la probabilidad de accidentes graves.
La franja de edad de cuarenta y cinco a cincuenta y cuatro años tuvo mayor siniestralidad, según datos oficiales. También: los atropellos y el exceso de velocidad figuran entre preocupaciones. Se destinarán más recursos a controlar estos factores en cada operativo…
Llamamiento a tolerancia cero

El ministro subraya que la DGT impulsará la reforma para establecer tolerancia cero al alcohol. Ni una sola copa podrá justificar el uso de un vehículo en carretera.
Este cambio legal busca frenar muertes evitables y alinear la normativa española con recomendaciones internacionales. Las fuerzas políticas debatirán con urgencia la modificación. Mientras tanto, se intensificarán los controles y sanciones para conductores infractores.
Apoyo a agentes viales

Finalmente, la Dirección agradece el esfuerzo de más de veintisiete mil agentes de la Guardia Civil y personal especializado. Estos verdaderos ángeles de la carretera mantienen la movilidad y la seguridad.
Su labor incluye gestión de incidentes, rescates y apoyo a viajeros en situaciones de emergencia. Gracias a su dedicación, la planificación del dispositivo estival funciona con eficacia. Cada agente desempeña un papel crucial en la protección de vidas.