viernes, 4 julio 2025

Segundas residencias, la guerra veraniega de Telefónica, Masorange y Vodafone

Movistar, MasOrange y Vodafone empatan en el mercado veraniego de las telecos al ofrecer planes para tener internet en las segundas residencias a 15 euros, aunque hay operadoras que ganan la guerra de precios como Yoigo, con sus fibra en segunda residencia por 9,9 euros al mes, o MásMóvil por 11,99 euros. Además de los planes de internet segunda residencia, se puede optar por contratar internet sin permanencia, tarifas WiFi con 4G o 5G, o bien tirar de datos ilimitados.

Publicidad

Las competitividad entre las telecos españolas también tiene su capítulo veraniego. A medida que los planes UNICO banda ancha han contribuido a llenar de fibra pueblos y comarcas de la España más rural, cada año la oferta es más atractiva para veranear en campo o playa tan conectados como en la ciudad.

Mientras el pasado año Movistar ofrecía a sus clientes convergentes el producto «Fibra adicional» para segundas residencias con distintos precios dependiendo de la velocidad, (1 Gb a 24,90 euros al mes, 300 Mb a 19,90 euros y 10 Mb a 14,90 euros), este año ha tirado por la calle del medio; este año ha simplificado los precios y se centra en la misma oferta de Fibra Adicional, pero a 15 euros los 300 Mb, sube a 20 euros la fibra de 600 Mb, y la de 1Gb la redondea y la deja en 25 euros mensuales.

Por su parte Orange gana puntos al ofrecer su «Línea adicional de Fibra» por los mismos 15 euros mensuales (precio que asegura es «para siempre», pero con doble velocidad que Movistar por el mismo precio; 600 Mb). La opción de tener en la casa de vacaciones 1Gb, de fibra simétrica, y además con llamadas y WiFi 7, también si se es cliente convergente, sube hasta los 21,95 euros al mes.

Segundas residencias, la guerra veraniega de Telefónica, Masorange y Vodafone

VODAFONE Y OTRAS OPCIONES PARA SEGUNDAS RESIDENCIAS

A finales del pasado mes de junio fue Vodafone quien se unió a la pelea por las segundas residencias, pero su plan incluía internet 5G y WiFi 6, «diseñado para quienes necesitan conectividad inmediata, sin instalación técnica y con la posibilidad de llevárselo donde quieran«, según la operadora, y por solo 15 euros al mes.

Se trata de una solución que depende más de que exista cobertura 5G en la localidad donde se tiene la segunda residencia, puesto que se trata de una solución que funciona nada más enchufarlo, sin que se dependa de la visita de un técnico, y que lo ofrecen como «ideal para segundas residencias, escapadas, vacaciones o para quienes cambian de casa con frecuencia», porque los clientes pueden llevarlo con ellos y contar con una conexión rápida y estable en cualquier lugar, «con la misma facilidad que enchufar un electrodoméstico».

No obstante también cuenta con la opción clásica de conectarse a fibra óptica de 600 Mbps por los mismos 15 euros al mes, con posibilidad de ampliar a 1 Gbps por solo 5  euros más mensuales. La idea es ser versátiles y ofrecer conectividad tanto a quienes planean estancias prolongadas, como para las escapadas puntuales, «tanto si los clientes buscan una instalación fija como si prefieren una conexión móvil». Desde Vodafone España insisten en que estas condiciones no son promociones temporales solo para el verano.

Pero Vodafone España también se ha decidido a pelear por los contratos para casas y estancias vacacionales con su marca blanca Lowi,y nada más comenzar este mes de julio ha lanzado su nuevo servicio de fibra para segundas residencias al precio de moda; 15 euros al mes. Se trata de una opción con una velocidad de 300Mb, pero están disponibles también opciones de mayor velocidad, es decir, 600Mb por 18 euros al mes y 1Gb por 22 euros.

Vodafone España y su marca blanca Lowi ofrecen contratos para segundas residencias por 15 euros al mes

A la oferta de fibra en las casas de veraneo, Lowi ha sumado, tanto para clientes antiguos como nuevos, las posibilidad de contar con 300Gb de regalo durante el verano «para que no tengan que preocuparse por quedarse sin datos«. Este bono se puede activar solo entre los días 17 de junio y hasta el 31 de agosto, y la validez será de 30 días naturales. Lo interesante es que es un regalo de verdad, porque los clientes primero se gastan los datos del bono de 300Gb y «después se empiezan a consumir los datos de su tarifa. En caso de que no se utilicen todos los datos de su plan, estos se acumulan para el mes siguiente».

Segundas residencias, la guerra veraniega de Telefónica, Masorange y Vodafone

No obstante, hay operadoras en nuestro país que sin hacer demasiado ruido también han entrado en la batalla por la conectividad en las segundas residencias. Es el caso de Yoigo, antes segunda marca de MásMóvil y ahora de MasOrange, que es la clara ganadora en lo que a precio de conexión con fibra óptica se refiere, porque tiene una oferta de solo 9,90 euros mensuales los 600Mb (el pasado año era 22 euros mensuales). Solo se puede contratar si se tiene también la oferta convergentes de fibra en la primera vivienda con la misma velocidad, más el fijo, por 29,80 euros al mes durante el primer año.

Todas las opciones para segundas residencias solo están disponibles para clientes de internet en la primera vivienda y suelen exigir un tiempo mínimo de contrato

Su marca hermana mayor, MásMóvil, es la siguiente marca más barata en lo que a segundas residencias se refiere. Su oferta de fibra para las casas de vacaciones, con 300Mb de velocidad y teléfono fijo se queda en 11,99 euros mensuales durante un año, un precio que rebaja en 10 euros el del pasado año, que era de 21,99 euros.

Todas las opciones para segundas residencias tienen como limitación que solo están disponibles para clientes de internet de las compañías que las ofrecen, y suelen exigir un tiempo mínimo de contrato.

Sin embargo, existen otras alternativas para contar con conectividad durante las vacaciones, como son las tarifas sin permanencia, (de la que el mejor precio este año es la de Movistar de 300 Mb por 19,9 euros al mes el primer año) que permiten la flexibilidad de darnos de baja cuando queramos, las tarifas de WiFi 4G, que utilizan el router, pero se conectan a las mismas redes que nuestros teléfonos móviles y, como último recurso, las tarifas móviles con datos ilimitados o muchos datos, que permiten navegar, conectar streaming e incluso videojuegos utilizando nuestro teléfono como si fuera un router.


Publicidad