El Reino Unido va a invertir una millonada en su infraestructura eléctrica, lo que es una muy buena noticia para los intereses de Iberdrola. La compañía liderada por Ignacio Sánchez Galán tiene una fuerte presencia en las islas, apuntalada con la adquisición de ENW, y será una de las commodities más beneficiadas por el ambicioso plan de Londres.
CASI 30.000 MILLONES PARA LA RED ELÉCTRICA BRITÁNICA
El regulador energético británico Ofgem anunció el martes que ha dado una aprobación provisional a un programa de inversión inicial de 24.000 millones de libras esterlinas (aproximadamente 28.400 millones de euros) para fortalecer la seguridad energética y operar y mantener las redes críticas de gas y la red eléctrica en el Reino Unido.
Esta inversión récord proporcionará un sistema energético nacional que será mejor para el Reino Unido y para los consumidores. Garantizará que el sistema tenga una mayor resiliencia frente a las sacudidas provocadas por los precios volátiles del gas, que no controlamos», dijo Jonathan Brearley, director ejecutivo de Ofgem, en un comunicado.
La nueva estrategia se vertebra en el llamado Proyecto de Determinación del tercer plan de redes energéticas (RIIO-T3, por sus siglas en inglés). El pasado 1 de julio, la iniciativa está en fase de consulta pública, que concluirá el próximo 26 de agosto.

El grupo multinacional británico National Grid ha elaborado un plan de negocio para el RIIO-T3, al que ha tenido acceso MERCA2. El documento preconiza que la expansión de las redes de Reino Unido permitirá una «transformación» de la infraestructura eléctrica del país: «Casi duplicaremos la cantidad de energía que podemos transferir a lo largo del país, y más que duplicaremos la velocidad con la que conectamos a nuestros clientes».
«No subestimamos la magnitud de este desafío» -continúa- «Un número sin precedentes de partes interesadas y consumidores ha participado en la elaboración de nuestro plan, no solo en cuanto a lo que hacemos, sino también en cómo lo llevamos a cabo, con el fin de maximizar el valor y minimizar los riesgos para quienes se vean afectados».
IBERDROLA, EN EL LUGAR ADECUADO Y EL MOMENTO PRECISO
Una de esas ‘partes interesadas’ es la española Iberdrola, que puede multiplicar el valor de sus activos en las islas gracias al nuevo enfoque eléctrico de Londres.
La compañía articula su presencia en Reino Unido a través de su filial Scottish Power, entre otras inversiones. El año pasado, dio un paso de gigante al adquirir por 5.000 millones de euros el control total de la compañía Electricity North West (ENW).
CON LA ADQUISICIÓN DE ENW, IBERDROLA PASÓ A SER LA SEGUNDA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EN REINO UNIDO, CON 12 MILLONES DE USUARIOS Y 170.000 KILÓMETROS DE REDES
Con esta operación, Reino Unido se convirtió en el país donde Iberdrola tiene una mayor base de activos de redes, con unos 14.000 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 13.300 millones de euros a cierre del primer semestre de 2024. ENW distribuye electricidad a casi cinco millones de clientes en la zona noroeste de Inglaterra, en ciudades como Manchester, Lancaster y Barrow, y cuenta con 60.000 kilómetros de redes de distribución de electricidad.
Todo ello forma parte ahora del bagaje de Iberdrola, que con la compra de la firma inglesa pasó a ser la segunda compañía de transporte y distribución regulada de electricidad en Reino Unido, con 12 millones de usuarios de distribución y un entramado de redes que se extiende a través de 170.000 kilómetros en todo el país.
LA COMPRA DE EWN se enmarca en la ‘hoja de ruta’ diseñada por Galán y su equipo para las islas, que incluye duplicar la inversión hasta SUPERAR LOS 28.000 MILLONES DE EUROS
La transacción se enmarca en la ‘hoja de ruta’ diseñada por Galán y su equipo para las islas, que incluye duplicar la inversión hasta alcanzar los 24.000 millones de libras (28.400 millones en moneda comunitaria), curiosamente la misma cantidad destinada por Londres para el RIIO-T3.
La propia empresa justificó el incremento de la partida económica en la descomunal oportunidad que representa el nuevo plan de redes del país: «La exigencia de inversión en las redes de transporte y distribución aumentará debido a las mejoras requeridas en el país bajo el marco regulatorio de 2026 a 2031, conocido como RIIO-T3, que se aprobará el próximo año. Las inversiones incluirán, por ejemplo, la nueva interconexión submarina Eastern Green Link 1».