Los analistas de la firma estadounidense Jefferies reiteran su nota de Comprar en Acerinox con un precio objetivo de 11,50 que otorgan al valor un potencial alcista del 11% desde los precios actuales.
En concreto, la nota que firma Tommaso Castello señala: “reiteramos nuestra posición de Comprar en Acerinox, ya que una tasa de EBITDA de 800 millones de euros parece cada vez más alcanzable con una subida de precios en EE.UU. del 10%. Aunque la macro de la UE sigue siendo débil, lo que presiona los márgenes y mantiene el EBITDA negativo en la UE, la fortaleza de EE.UU. y la mayor repercusión de los precios en 2026 ofrecen un margen alcista.”
“Esperamos una contribución positiva de Haynes a medida que se recupere el sector aeroespacial y aumente la cartera de pedidos. La subida de precios en EE.UU. también es positiva para Outokumpu”, añaden.
Acero inoxidable – Fortaleza en NAS, debilidad en UE
Castello estima una contribución de NAS superior al 100% al EBITDA de acero inoxidable del grupo en el primer trimestre, con UE y Sudáfrica en punto muerto. En el segundo trimestre, prevé un aumento inter trimestral del 10% en las entregas de acero inoxidable, apoyado por una mayor cartera de pedidos, existencias reducidas y menor presión de las importaciones. En cambio, los precios europeos siguen siendo bajos (-6% interanual), con una elevada penetración de las importaciones (mayores al 20%) y elevados niveles de existencias.
Acerinox: Morgan recorta el Ebitda del segundo trimestre por el acero inoxidable
“A pesar de los modestos vientos de cola estacionales y de los esfuerzos de reestructuración interna, prevemos otro trimestre de EBITDA negativo (de un solo dígito) en Europa y una contribución neutra de Sudáfrica”, aclara.

Aleaciones de alto rendimiento – Escenario mixto
El analista basa sus previsiones en un escenario mixto basado en los mercados finales. En Europa, prevé un EBITDA inter trimestral inferior (volúmenes y precios más bajos) y una evolución positiva de la electrónica y el automóvil, pero un descenso del petróleo y el gas y los productos químicos (aplazamiento de las decisiones sobre inversiones de capital debido a la incertidumbre macroeconómica).
En EE.UU. ve una evolución positiva en el sector aeroespacial (los resultados del segundo trimestre incluirán el 100% de la contribución de Haynes).
Subida de precios del acero inoxidable en EE.UU.
Aumento significativo del EBITDA a partir del segundo semestre y 2026: “realizamos un análisis de sensibilidad para evaluar el aumento potencial del EBITDA derivado de una subida de precios del 10% en EE.UU. A partir del 1 de julio, suponemos que la subida se aplica inicialmente a cerca del 20% de los volúmenes del NAS, con una adopción más amplia prevista para el segundo semestre de 2005 y 2026, a medida que avancen las negociaciones con los clientes y evolucionen las condiciones del mercado.”
Aplicar un aumento del 10% (spot: 3.450 euros/t) al 20-30% de los envíos de NAS en el tercer/cuarto trimestre implica un EBITDA para 2025E de 580 millones de euros (+4% frente a los 560 millones del VA consolidado). “Para 2026, si la subida de precios se extiende a una parte más amplia de los envíos, vemos margen para importantes mejoras de consenso, potencialmente de hasta el 30%.”
Balance, tesorería y dividendos de Acerinox

La adquisición de Haynes por 769 millones de euros elevó el ND/EBITDA de Acerinox a 2,2 veces en 2024. Prevemos un des apalancamiento gradual hasta 1,9 veces a finales de 2025 y 1,4 veces en 2026.
“Aunque el objetivo de la empresa era 1,2 veces para finales de 2025, creemos que es improbable que se alcance, principalmente debido a las elevadas inversiones en capital (250-300 millones de euros) y a un EBITDA inferior al esperado a pesar de la gestión ajustada del WC. Para 2025 prevemos un FCF positivo de 210 millones y un dividendo fijo de 0,62 euros por acción, lo que implica una rentabilidad del 6%.”
En conclusión, el analista de Jefferies mantiene el precio objetivo de Acerinox en 11,5 euros, sobre la base de una estimación de EBITDA a mitad de ciclo de 800 millones de euros y un múltiplo EV/EBITDA de 5,6 veces (media 5-10 años), lo que refleja su opinión de que el perfil operativo de Acerinox ha mejorado estructuralmente en la última década. Aunque cotiza en Europa, la mayoría de los beneficios de Acerinox se generan en EE.UU., donde sus homólogas cotizan con prima (por ejemplo, Haynes adquirida a unas 10 veces EV/EBITDA).